Solvia cierra la venta de un complejo logístico industrial de más de 8.000 m2 en la provincia de Barcelona

Solvia concluye con éxito la venta de un complejo logístico industrial en rentabilidad de más de 8.000 m2 de superficie en la provincia de Barcelona. El espacio se compone de nueve naves equipadas con grandes infraestructuras, zonas de custodia y almacenaje y salas de producción, y está ubicado en una zona industrial de la localidad de Sant Sadurní D’Anoia.

La transacción ha sido realizada bajo la modalidad de Sale & Leaseback a un family office, con un contrato de arrendamiento a largo plazo que se extenderá durante más de 20 años. El inquilino del activo es una corporación empresarial española dedicada a la custodia de información física y electrónica.

Con esta exitosa operación, Solvia reafirma su papel como uno de los principales actores en el mercado de activos inmobiliarios de alto valor, esenciales para fomentar el desarrollo económico. Además, este logro subraya la capacidad de la firma para captar el interés de grandes inversores, afianzando su posición de liderazgo y contribuyendo al crecimiento del Real Estate.

En esta línea, la experiencia de la compañía inmobiliaria en este tipo de procesos está ampliamente demostrada. Recientemente, gestionó la venta de un centro de oficinas y tecnología en Alcobendas (Madrid), con un área superior a 44.000 m2 que incluye un amplio centro de oficinas y uno de los centros de datos más grandes de la región madrileña. Además, fue la responsable de la transacción de un terreno de 840.000 m2 en Zaragoza, destinado a la creación de un complejo innovador que acogerá un espacio desarrollado por un líder mundial en servicios tecnológicos.

Solvia dispone de una de las cartera inmobiliarias más extensa del mercado, compuesta por más de 200.000 activos de distintas tipologías. Su estrategia de gestión se basa en un enfoque omnicanal, que combina las herramientas digitales más avanzadas con la experiencia de un equipo de gestores comerciales (APIs) y una red de franquicias única en el sector. Esta apuesta permite a la compañía ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente, optimizando la eficiencia en la gestión y facilitando un acceso inmediato y personalizado a sus activos.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.