Solo el 5% de las empresas españolas hacen uso de la IA para procesos de selección (según InfoJobs y SPEC)

Solamente el 5% de las empresas españolas hacen uso de la inteligencia artificial (IA) para sus procesos de recursos humanos, como la búsqueda de candidatos, el cribado de currículums o el 'match' entre el candidato y el puesto de trabajo, según un informe de InfoJobs que ha recogido Grupo SPEC.

La firma especializada en el desarrollo y comercialización de soluciones globales de software y hardware indica que las empresas ya están aplicando esta tecnología en algunas tareas de recursos humanos que previamente se desempeñaban de una forma más manual o humana.

Grupo SPEC destaca varios ejemplos, como la automatización de tareas, que con la ayuda de la IA permite que los trabajadores de recursos humanos puedan automatizar procesos como la recepción y clasificación de CVs o los anuncios de nuevas vacantes, entre otros.

También indica que es una herramienta útil para la selección y el reclutamiento de personal, ya que puede analizar y filtrar CVs, así como personalizar ofertas o realizar un filtrado más eficiente, e incluso, realizar las primeras entrevistas mediante chatbots o videoconferencias.

La IA también puede hacer un análisis de productividad y rendimiento, ya que tiene la capacidad de monitorear los resultados de los empleados, detectando así fortalezas y debilidades en los trabajadores, información que resulta de gran utilidad para las empresas debido a que puede fomentar la formación complementaria.

Por último, indica que también mejora la experiencia del empleado, ya que la IA puede responder a quejas o peticiones de forma automática. Esto puede facilitar la comunicación el departamento de RRHH y el proceso de formación y aprendizaje.

"Pese a que todavía no se ha implantado de forma generalizada, poco a poco más compañías van incorporando esta tecnología, ya que recursos humanos es uno de los sectores donde la inteligencia artificial tiene un mayor potencial, debido al rendimiento, eficiencia y productividad que proporciona", expresa el director general de Grupo SPEC, Marcelo Dos Reis.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.