Repunta fuerte la compra venta de hoteles en España (en Cataluña se paga una media de € 240.000 por habitación)

El sector hoteles en España ha registrado € 995 millones de euros transaccionados en el primer trimestre de 2022, más del triple que la alcanzada en el mismo periodo del 2021 y posiciona a este ejercicio como el mejor primer trimestre de los últimos 10 años, dice un informe de la consultora CBRE.

Ayre Hotel Gran Vìa, uno de los hoteles que cambiaron de marca este año

En concreto, durante este período se han transaccionado un total de 37 activos hoteleros y 5.042 habitaciones, frente a los 11 hoteles y 643 habitaciones del mismo periodo de 2021.

A nivel geográfico, las ubicaciones predominantes durante este primer trimestre han sido Baleares (24%), Madrid (22%), Canarias (15%) y Barcelona (15%).
De estos 37 hoteles transaccionados en lo que llevamos de año, 19 de ellos eran de cuatro estrellas y 6 de cinco estrellas.
 



El perfil inversor predominante lo encabeza el institucional, seguido de las cadenas hoteleras, aunando entre ambos cerca del 78% de la inversión. En cuanto al origen, España (41%) y Alemania (20%) lideraron la procedencia inversora.

Y en Cataluña…

En ese marco general, el sector de hoteles en Cataluña ha alcanzado un volumen de inversión de € 200 millones en los primeros cinco meses del año, según CBRE.

Esta cifra representa un incremento del 90% respecto al mismo periodo del año pasado y supone un 15% del total nacional.


“Cataluña, y Barcelona en particular, continúa acaparando gran parte del interés inversor hotelero, que ha podido materializarse en los últimos dos años con especial relevancia debido a la gran liquidez en el mercado de capitales, y el mayor dealflow y número de oportunidades.
Cataluña no registraba un nivel de inversión tan elevado durante los primeros meses desde el 2017”, ha asegurado Gustavo Cumella de Montserrat, director de Hoteles de CBRE.

En este periodo se han cerrado un total de cinco operaciones, prácticamente la mitad de las transacciones del mismo periodo del año pasado. Sin embargo, el volumen de inversión ha aumentado un 90% por la elevada liquidez disponible, la recuperación del sector y las excelentes perspectivas para lo que queda del año.

Todas las transacciones registradas hasta mayo han tenido lugar en Barcelona, una tendencia difícil de ver en los ejercicios previos a la pandemia. De hecho, en 2019, únicamente se transaccionó una operación en la capital catalana entre enero y mayo. “Este hecho se explica por los excelentes resultados operativos y el reducido interés de los propietarios de deshacer posiciones”, ha añadido Cumella.

De las cinco operaciones, cuatro de ellas han implicado o tendrán un cambio de marca. El tamaño medio de los hoteles transaccionados es de 165 habitaciones, con un precio medio por habitación de 240.000 euros, aproximadamente, un 8% superior respecto al mismo periodo de 2021.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.