¿Qué sucede con el dinero en las cuentas bancarias de un fallecido?

El momento en el que fallece un familiar es siempre complicado, sobre todo en lo que a la gestión de su herencia respecta. En este sentido, Abel Marín, abogado y socio del despacho Marín & Mateo Abogados, advierte sobre las problemáticas de las cuentas bancarias de los difuntos y denuncia la falta de regulación al respecto.

Esta laguna legal deja a las entidades financieras con la libertad de establecer sus propios protocolos para el manejo de las cuentas de los fallecidos, lo que deriva en procedimientos inconsistentes en el acceso a los fondos. Como parte de sus medidas de control, es común que el banco congele las cuentas hasta que se presenten los documentos que acrediten la identidad y legitimidad de los herederos. Entre estos se incluyen el certificado de defunción, el testamento, en el caso de que lo haya, o, en su defecto, la declaración de herederos. El banco tiene la obligación de asegurar que los fondos se entreguen correctamente a los beneficiarios.

En esencia el banco debe simplemente entregar los fondos conforme los herederos hayan pactado en la escritura o documento privado de aceptación, partición y adjudicación de la herencia. Sin embargo en demasiadas ocasiones entran a valorar la voluntad de los herederos, en muchas ocasiones con dilaciones y demoras injustificables.

Asimismo, Marín aborda situaciones complejas, como la existencia de cuentas mancomunadas o el agregado de cotitulares poco antes del fallecimiento, lo que podría implicar posibles conflictos legales. Pero que son cuestiones que deben dirimirse por otros cauces, el Banco no es el Juez.

Otro aspecto relevante que subraya es el cumplimiento de las obligaciones fiscales. “Las entidades financieras están obligadas a notificar a Hacienda sobre las cuentas de los fallecidos, y los herederos deben liquidar el Impuesto de Sucesiones antes de disponer de los fondos”, explica el abogado. Este proceso puede añadir una capa adicional de complejidad, ya que la cantidad heredada influirá directamente en la cantidad de impuestos a pagar.
Posibles soluciones

Según Marín, resulta realmente complicado ofrecer una solución definitiva, pero recomienda que los herederos estén bien informados sobre los procedimientos específicos de cada entidad bancaria y tengan todos los documentos legales en orden, como el certificado de defunción, el testamento o la declaración de herederos, y la partición y adjudicación de la herencia.
Además, destaca la importancia de cumplir con las obligaciones fiscales y sugiere acudir a un abogado especializado en sucesiones para agilizar el proceso y evitar problemas legales y fiscales.

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia de la D.O. Ribera del Duero cerró con éxito cuatro días de vino, música y cultura en Aranda de Duero

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia, organizada por el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, en colaboración con el Ayuntamiento de Aranda de Duero y con el apoyo de la Ruta del Vino Ribera del Duero, la Diputación Provincial de Burgos, ASOHAR, la Fundación Caja Rural Burgos, ASEBOR y la Peña Tierra Aranda, clausuró su octava edición celebrando por todo lo alto su compromiso con la cultura, la música y las tradiciones de la Ribera del Duero.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

¿Qué sucede con el dinero en las cuentas bancarias de un fallecido?

El momento en el que fallece un familiar es siempre complicado, sobre todo en lo que a la gestión de su herencia respecta. En este sentido, Abel Marín, abogado y socio del despacho Marín & Mateo Abogados, advierte sobre las problemáticas de las cuentas bancarias de los difuntos y denuncia la falta de regulación al respecto.