Pruébala, la he hecho yo: kits para elaborar cerveza artesanal en casa (cuánto cuesta, cómo se hace)

(Por Valentina Rodríguez Ventancort) Botellas, ollas de distintos tamaños, termómetros, variedad de granos, procesos de fermentación y envasado. Todo este mundo era desconocido para Silvia Navarro hasta que en 2012 un regalo de boda le dio la idea del que sería su futuro negocio: Family Beer.

Su cuñado, belga, compró un kit para hacer cerveza como regalo de boda. “Era muy rudimentario, con un cubo de plástico, pero me pareció muy original. Además, como me gusta cocinar y había todo un aprendizaje detrás, nos lo planteamos con mi exmarido Peio, también como una forma para poder conciliar con el cuidado de nuestra hija”, expresa Silvia.

Pusieron manos a la obra. Comenzaron a probar, encontraron buenos ejemplos en Estados Unidos. En cuatro meses tenían la tienda en marcha. Elaboraron un primer kit con su correspondiente receta. Tímidamente se fueron abriendo paso hasta convertirse en un punto de referencia.

Son varias las personas que se acercan para adentrarse en la aventura de preparar su propia cerveza. Las mueve el interés por probar nuevas combinaciones y disfrutar siendo parte activa del proceso de elaboración de la bebida alcohólica consumida por el 81% de la población española de entre 18 y 65 años, según el último estudio realizado en 2020.

No es necesaria la formación previa para poder preparar tu propia cerveza. Los kits traen instrucciones precisas y se puede realizar con elementos que tenemos en casa como ollas y un colador. La opción preferida por los principiantes es el kit de 4 litros que cuesta € 59,95.

“No implica gran inversión, puede parecer un poco caótico al principio porque son muchas cosas y no se conoce el proceso, pero al final es como cuando se cocina siguiendo una receta con sus tiempos y sus medidas”, aclara Silvia Navarro.

Para hacernos una idea general, el kit contiene una damajuana de vidrio comprada en Italia. Maltas de cebada, dos variedades de lúpulos (se puede elegir entre varias opciones como cervezas rubias, oscuras, IPA, etc), una bolsa de dextrosa (azúcar) un termómetro y otros accesorios. Mientras la "sopa", como la define Silvia, fermenta durante 14 días se le pone un tapón para que salga el dióxido de carbono y no entren bacterias.

Luego, se coloca una caña de goma para traspasar el líquido a las botellas. “Le añadimos un poquito de glucosa, entonces la levadura que está viva, que es la gracia, vuelve a encontrar en las botellas un poquito de oxígeno, de azúcar y genera el dióxido de carbono para la gasificación”.

También tienen disponibles kits de 10 y de 20 litros (€ 92 y € 305 respectivamente). “Con esta última opción se añade el trabajo del embotellado. A veces lo escogen personas que comparten y entonces son varias manos, o quienes lo hacen una vez cada dos meses”, comenta la propietaria que no deja de preparar pedidos y atender consultas.

El público de Family Beer es mayoritariamente masculino. "Mucha gente joven, desde los 23 años, y otros hombres mayores que lo hacen como hobby una vez jubilados, por ejemplo". 

Las mujeres se han incorporado más en la elaboración de queso (fresco y curado), fermentados vegetales y kombucha, que son las últimas propuestas que se pueden encontrar en Family Beer.

Silvia Navarro ofrece asesoramiento dependiendo del espacio que se tiene en el hogar, de los objetivos y los gustos. Pero a veces el alumno supera al maestro. “Yo iba siempre por delante, pero ahora hay clientes que saben más que yo porque químicamente hay muchas variantes, puedes controlar el agua, hay estilos con bacterias y no solo levaduras, entonces ya hay posibilidad de hacer cosas en casa que antes era imposible”.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.