¿Pedimos algo? Las mejores alternativas a Deliveroo en España tras su marcha por la ‘Ley Rider’

Deliveroo, una de las empresas de economía colaborativa más relevantes en el panorama ‘rider’ gracias a su app de reparto de todo tipo de productos que quepan en una de sus mochilas, abandona España al dejarla de considerar un mercado estratégico debido a las premisas de la nueva ‘ley rider’. Desde InfoNegocios Barcelona, te mostramos las mejores alternativas que operan en nuestro país.

La salida de Deliveroo no solo elimina un competidor directo a apps como Uber eats, Just Eat y otras firmas populares que emplean a miles de riders –bastantes de ellos son estudiantes o personas que buscan un sobresueldo a fin de mes-, sino que desvanece parte de la oferta que cubre un servicio demandado en núcleos urbanos con cierta población.

De cara a poder disfrutar de este servicio, en InfoNegocios Barcelona te presentamos las mejores alternativas según el uso que le darías a la aplicación móvil.

Pedir comida a domicilio

El confinamiento sufrido en 2020 supuso un auge para el delivery y una vía de escape para la hostelería. Ahora, un año después, y con un cambio profundo en la legislación, el habitual coste a domicilio menor a € 2 en la gran mayoría de las plataformas se verá incrementada hasta los € 3,50 o € 4 para que el servicio pueda presentar una cierta rentabilidad, tal y como ocurre en las apps que optaron por desechar la figura de los falsos autónomos en sus plantillas.

Mientras este ajuste tiene lugar, estas son las alternativas más eficientes a Deliveroo a la hora de la comida.

Just Eat

Aunque sus precios de reparto son los más altos de entre todos los competidores, lo cierto es que es la única app que ya se había acogido a los dictámenes de la ‘Ley Rider’ incluso antes de que el actual Ejecutivo la pusiera sobre la mesa. Rápida y eficaz, cuenta con bastantes promociones mensuales.

Uber Eats

La rama de Uber para la entrega a domicilio de comida es una de las formas de tener la comida de tu restaurante preferido en casa cualquier día de la semana. Sus múltiples ofertas, amplio catálogo y un tiempo razonable de entrega, la posicionan como uno de los competidores más fuertes del sector, a la espera de reorganizarse con la próxima legislación ‘rider’.

Compras en supermercado

Aunque en las ciudades más importantes de España es posible realizar compras a domicilio en apenas un par de horas a través de Amazon Prime Now, DIA o El Corte Inglés, entre otras superficies, lo cierto es que no son una alternativa tan económica. Es por ello que puedes optar por las siguientes firmas para esas compras de última hora:

Glovo

La firma barcelonesa es, por ahora, la mayor beneficiada de la marcha de Deliveroo en lo que a competencia se refiere. Su servicio es el más similar de entre todas las alternativas, por lo que a expensas del reajuste tras la puesta en marcha de ‘ley rider’ este 12 de agosto, es la opción más sólida.

Cooperativas locales de ‘riders’

Realmente se puede optar por este servicio tanto para pedir comida a domicilio como para adquirir cualquier otro artículo.

No en vano, se trata de asociaciones que se nutren de muchos profesionales del ‘delivery’ desencantados con sus antiguas empresas. Estos se unieron en distintas ciudades para llevar a cabo agrupaciones “sostenibles” en el ámbito laboral. Un ejemplo de ellos es La pájara ciclomensajería en Madrid o Mensakas en Barcelona. Curiosamente, muchos de sus integrantes han formado parte de Deliveroo.

Si bien, el espectro en España de apps de reparto no es tan amplio como en otros países, que cuentan con alternativas como Rappi o PedidosYa, entre otros. Aun así, la oferta de delivery es suficientemente amplia como para disfrutar del servicio cualquier día de la semana en localidades grandes.

En cuanto a los emplazamientos de menor tamaño, todavía está por ver qué medida adoptarán finalmente los distintos servicios de delivery, pues, al igual que ocurre con las cocinas fantasma, puede suponer un importante desincentivo para la inversión extranjera en nuestro país.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon.