Panasonic Connect está impulsando iniciativas de sostenibilidad para promover un futuro energético sostenible (y se compromete a lograr emisiones netas de carbono cero para 2030)

Panasonic Connect, empresa líder en el desarrollo de tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, promueve iniciativas de sostenibilidad que están apoyadas por el programa global GREEN IMPACT de la compañía, en el que la organización se compromete a alcanzar emisiones netas de carbono cero para sus operaciones comerciales para 2023 y en toda su cadena de suministro para 2050.

Con un enfoque en el diseño modular de sus dispositivos, Panasonic se esfuerza por prolongar la vida útil de sus TOUGHBOOK al permitir modificaciones rápidas y sencillas. Además, su programa TOUGHBOOK Revive permite a los clientes en Europa donar sus tabletas y portátiles robustos retirados para su reacondicionamiento, reventa o reutilización, contribuyendo así a una economía circular y promoviendo prácticas de reciclaje sostenible.

La energía renovable toma la delantera

En los primeros tres meses de 2023, el Reino Unido ha alcanzado un hito significativo, con los aerogeneradores produciendo más energía que el gas por primera vez en la historia. “Con el 42% de la electricidad del Reino Unido proveniente de fuentes renovables, superando el 33% proveniente de combustibles fósiles como el gas y el carbón, es evidente que las renovables están liderando el camino hacia un futuro más limpio y verde”, comenta Lisbeth Lashmana, directora de marketing de TOUGHBOOK en Europa.

Además, en toda Europa, la producción de este tipo de energía ha experimentado un crecimiento continuo durante el año 2022, con las de tipo solar y eólica superando por primera vez al gas como fuente de generación eléctrica. Esto representa una quinta parte de toda la electricidad generada en el continente durante el año pasado.

Compromiso con la descarbonización

Sin embargo, Panasonic Connect reconoce que todavía hay desafíos que superar en el camino hacia un futuro respetuoso con el medioambiente. Lashmana, enfatiza que "la convergencia de energía y servicios públicos, así como cambios en el comportamiento empresarial, son esenciales para lograr una transición exitosa hacia un futuro más sostenible".

La compañía está comprometida con la promoción de la adopción de renovables en el mercado empresarial. En este sentido, Panasonic está desarrollando el mercado de Energy-as-a-service (en español, “Energía como servicio”) para que las empresas puedan aprovechar soluciones de generación de energía en sus propias instalaciones, especialmente útil para aquellas con grandes flotas de vehículos eléctricos.

La organización tecnológica ve esto como una prioridad clave y se compromete a trabajar en conjunto con proveedores del ámbito energético y gobiernos para superar estos retos y garantizar que las empresas puedan aprovechar plenamente los beneficios de las renovables en el futuro.

Impulsando la adopción de renovables

El hidrógeno ha sido considerado durante mucho tiempo como una fuente de energía renovable fuera del alcance, pero los avances tecnológicos están aumentando su uso. La compañía está entusiasmada con las posibilidades que ofrece el hidrógeno como una fuente de recursos limpia y eficiente. "El potencial de generación de hidrógeno comparado con otras fuentes renovables, como la energía eólica, es un área de investigación emocionante que seguiremos apoyando", afirma Lashmana.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.