¿Nos tomamos un MIXO? Esta startup ya fue elegida como una de las 10 que está revolucionando el mercado de bebidas en Europa

Justo unas horas de que Barcelona diera rienda suelta a la edición 2023 de sus masivas Fiestas de la Mercé, la última versión de MIXO hizo su presentación en sociedad en el corazón de Poblenou. 

¿Qué es MIXO? Una máquina expendedora automática de bebidas que permite servir cubatas en menos de 30 segundos, de manera totalmente autosustentable. ¿Sin intervención “humana”? “Sí, hoy estamos presentando la última versión de nuestra máquina, luego de casi tres años de investigación y desarrollo. Esta MIXO tiene total autonomía: sirve vasos, hielo, bebidas alcohólicas y refrescos, ya mezclados y listos para beber. Y en menos de 30 segundos”, explica Martín Cohen, CEO y founder en la startup. 

La máquina tiene en su parte frontal una pantalla que te permite ir haciendo las combinaciones que quieras para tu cubata. De una manera similar a las pantallas en las que te pides un menú de comida rápida, aquí vas combinado lo que quieras beber. Gin, ron, whisky, fernet, luego eliges refrescos cola, naranja, limón, tónica. También, claro está, puedes elegir tomar simplemente una bebida sin alcohol o incluso agua fresca. Acercas tu tarjeta o dispositivo NFC para cursar el pago y ya está, solo queda esperar unos segundos mientras ves como dentro de la máquina se mueven los “engranajes” para que la bebida llegue al vaso en la proporción exacta. 

“Hemos recibido inversión por cerca de 700.000 euros, tanto de rondas privadas como de empresas. Y hemos sido seleccionados como una de las 10 startups que está revolucionando el mercado de bebidas en Europa”, comenta Cohen, un uruguayo que en 2019 llegó a Europa y se encontró con que tenía que esperar más de 20 minutos en la barra de cualquier discoteca para poder tomar un cubata. “Inadmisible en este siglo”, apunta.

La máquina ya ha sido probada en múltiples discotecas de Barcelona (entre ellas las top Pacha y Shoko) pero también en playas y hasta bodas en Madrid, La Rioja y el País Vasco. En estos momentos, están finalizando las patentes necesarias para la comercialización en distintos países de la Unión Europea y Estados Unidos. En los primeros meses de 2024 contarán con diez equipos operando de manera simultánea. Son equipos resistentes al agua y a los golpes (blindados prácticamente) lo que les permite ser utilizados en cualquier ambiente e incluso en eventos masivos como festivales y conciertos. Una máquina completa permite servir alrededor de 300 vasos. 

¿Cómo se usa la máquina en un evento privado, como una boda, donde no hay pagos de por medio? La empresa provee a los invitados unas pulseras con código NFC, que con solo acercarlas al lector de la máquina habilitan el expendio de cualquier bebida.

Mixo se define como una “startup de Barcelona, pero con ADN global”. Además de Cohen, conforman el equipo Xavier Olivé Galán (Lead Engineer), Hayk Petrosyan (Full Stack Developer) y Vicente Rubio (Business Developer). 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

ZTE lanza en España la baliza conectada V16 ZTE E1, certificada por la DGT para reforzar la seguridad vial

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones y soluciones inteligentes de conectividad, anuncia el lanzamiento en España de su nueva baliza conectada V16, ZTE E1, un dispositivo obligatorio a para los conductores españoles que marca un antes y un después en la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, este tipo de dispositivos sustituirá de forma definitiva a los triángulos de emergencia, tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT).