No sólo el precio de la luz se dispara: ¿no estarás pagando de más en telefonía?

Unique, startup especializada en gestionar, controlar y optimizar el gasto en telefonía móvil corporativa, ha cerrado una ronda de financiación por un importe de más de € 300.000, a través de su compañía matriz, el grupo Call2World, especializado en soluciones de telecomunicaciones para empresas.

Manuel Garriga, fundador de Unique, y Daniel Serra, Director de Desarrollo de Negocio

La compañía, que consigue racionalizar las facturas de telefonía móvil de sus clientes a través de un software diseñado específicamente para ello y de unos consultores que analizan los datos y asesoran a los clientes, ya había levantado otras rondas de financiación anteriores, en 2015 y 2018, por importes similares.

Esta ronda de financiación permitirá a Unique activar un ambicioso plan de crecimiento, que pasa por la puesta en marcha de acciones comerciales para multiplicar por cuatro su cifra de clientes en el mercado español, en un plazo máximo de 5 años. En la actualidad, la compañía gestiona miles de líneas telefónicas de medianas y grandes empresas. De esta manera, Unique ha conseguido un ahorro de más de 6 millones de euros a sus clientes en sus casi 7 años de actividad.

Unique superó los € 385.000 de facturación en el último ejercicio cerrado (2020), mientras que la matriz, Call2World, superó el millón en ese mismo ejercicio de 2020. 
 
Según los datos de la compañía, el 87% de las empresas españolas no entiende las facturas de telefonía móvil y están descontentas con ellas, ya que tienen sensación de pagar en exceso y de no saber qué servicios tienen contratados exactamente; y opinan que la atención al cliente, en general, es mejorable.

“La mayoría de empresas tiene sobredimensionados los servicios que incluyen sus contratos de telefonía móvil y, consecuentemente, las facturas también lo están” – comenta Daniel Serra, Director de Desarrollo de Negocio de Unique –. “Por eso, nuestra propuesta pasa por alinear los servicios de telefonía a las necesidades reales del cliente, a partir de convertir las facturas en conceptos totalmente transparentes, que hacen más fácil la toma de decisiones. Cruzamos lo que realmente paga el cliente con lo que en verdad está utilizando y le asesoramos para conseguir racionalizar ambos aspectos”, añade Serra.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.