Más de la mitad de los españoles cree que su salud financiera es buena (aunque adapta su consumo para afrontar la situación económica actual)

Según la última encuesta de ING Consumer Research sobre consumo, que analiza el gasto y la gestión de las finanzas personales en siete países europeos[1], algo más de la mitad de los españoles (55%) considera que su situación financiera es buena o muy buena, solo un 3% menos que hace cinco años. Sin embargo, la percepción que tenemos del resto de la sociedad en nuestro país es muy distinta: pensamos que solo el 36% está en una buena situación y no creemos que vaya a mejorar en los próximos años. En el resto del continente son más pesimistas: un 51% de los europeos percibe que su situación actual es buena o muy buena, descendiendo 9 puntos en los últimos 5 años.

La salud financiera de los españoles se ha resentido con la subida de la inflación, aunque según los datos de la encuesta, a pesar del contexto procuramos mantener en buena forma nuestros ahorros: casi uno de cada tres españoles revela que ahorra cada mes gastando menos de lo que ingresa y el 51% va un paso más allá y afirma que actualmente sería capaz de afrontar un gasto imprevisto fuerte. No obstante, solo el 47% asegura que gestiona su dinero sin preocupación ni estrés.

Nos adaptamos reduciendo el gasto

La situación económica de los últimos meses ha estado marcada por la incertidumbre y el incremento de precio en la energía y en productos básicos. Según la muestra entrevistada por el estudio de ING, los españoles hemos adaptado nuestro consumo a la alta inflación y, para ello, hemos intentado comprar menos cantidad de los productos más recurrentes de alimentación (46%), restaurantes y bares (46%), viajes (43%), cuidado personal (37%), deportes y hobbies (31%).

También hemos reducido la cantidad de dinero destinada a aumentar el patrimonio. Uno de cada tres encuestados indica que ahora ahorra menos o, directamente, ha dejado de ahorrar, un 13% ha tenido que sacar dinero que tenía ahorrado para hacer frente a los gastos y destaca que uno de cada diez españoles ha tenido que pedir algún préstamo. Por otro lado, también se ha reducido la inversión, ya que el 14% de los españoles invierte menos o ha dejado de invertir y un 5% ha vendido todo o parte de sus inversiones.

Prevemos que en el futuro habrá que pagar más

Aunque más de la mitad de los españoles sea positivo con respecto a su situación financiera, al mirar hacia el futuro influye la incertidumbre. Para los próximos cinco años, más de la mitad (53%) asume que gastará más en alimentación y que la inflación será mayor, el 56% cree que los impuestos se incrementarán y casi 1 de cada 3 opina que subirán los intereses a pagar por las hipotecas y los préstamos (59%). Por ello, una de las conclusiones del estudio es que es fundamental preparar las finanzas personales incrementando el ahorro o comenzando a invertir más en la actualidad para estar preparados en el futuro.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.