Más de la mitad de los catalanes asegura que los vehículos sostenibles son demasiado caros

La movilidad sostenible es uno de los grandes desafíos de nuestra sociedad. Aunque cada vez son más los ciudadanos que muestran interés por reducir su huella de carbono y apostar por alternativas más respetuosas con el medioambiente, persiste cierta división en la forma de abordarla.

Con motivo del Día Mundial del Vehículo Eléctrico, que se celebra cada 9 de septiembre, En este sentido, Midas, la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad, presenta los datos de su Observatorio Midas de la Movilidad, en el que analiza la percepción y hábitos de los catalanes sobre los vehículos sostenibles.

Entre las conclusiones del estudio elaborado por la compañía destaca el análisis de las barreras que impiden una mayor penetración y adhesión a este tipo de vehículos en el parque automovilístico catalán, siendo el precio el principal obstáculo, ya que el 54,4% de los catalanes considera que los vehículos sostenibles son demasiado caros.

El estudio de Midas también revela que, aunque muchos ciudadanos dan importancia a la sostenibilidad, existen diferencias en su práctica: un 46,8% afirma que le da importancia, aunque a la hora de decidir prioriza el coste; un 31,7% asegura que siempre trata de optar por opciones más sostenibles; mientras que todavía un 18,4% reconoce que no le da demasiada relevancia a este aspecto.

“Estos datos muestran que la movilidad sostenible está en la mente de los catalanes, pero todavía queda camino para que se convierta en una realidad accesible y cotidiana. La clave está en eliminar las barreras económicas y de infraestructura que hoy frenan esta transición”, explica Jocelyne Bravo, Marketing & Communications Lead de Midas España.

El coste inicial no es el único obstáculo. El estudio identifica también la falta de infraestructura para cargar vehículos eléctricos, que preocupa al 53,2% de los catalanes encuestados, o las dificultades relacionadas con el mantenimiento, señaladas por el 22,8% de los participantes.

La incertidumbre del mantenimiento genera dudas a la hora de comprar un vehículo eléctrico o híbrido

Uno de los aspectos que más dudas generan a la hora de realizar la transición hacia nuevas formas de movilidad viene dado por el cuidado del vehículo. En este sentido, más de la mitad de los catalanes (51,90%) se muestra preocupada por los costes desconocidos o inciertos del mantenimiento. Además, el 36,71% percibe escasez de talleres capacitados y el 26,58% dificultad para encontrar repuestos.

“En Midas trabajamos cada día para reducir esas dudas y dar tranquilidad al automovilista. Contamos con profesionales capacitados y soluciones adaptadas para acompañar a los conductores en esta transición hacia una movilidad más sostenible”, añade Bravo.

Las ciudades catalanas y la nueva movilidad: una transición en marcha

El estudio también analiza cómo los catalanes perciben la adaptación de sus ciudades. El 37,97% cree que la ciudad en la que vive está parcialmente preparada, pero necesita mejoras; el 30,38% opina que su ciudad no está lista; y solo el 14,56% considera que la infraestructura actual es adecuada, por ejemplo, con la incorporación de carriles bici.

Respecto a las medidas que deberían implementarse en los próximos cinco años para impulsar la movilidad sostenible, los catalanes encuestados tienen claras sus prioridades: ampliar puntos de carga para vehículos eléctricos (61,62%), mejorar el transporte público ecológico (53,16%), incentivar la compra de híbridos y eléctricos (51,27%) y mejorar la infraestructura para bicicletas y patinetes eléctricos (35,44%).

El futuro próximo de la movilidad: ¿qué tecnología se impondrá?

Cuando se les pregunta sobre qué tipo de motorización creen que predominará en el futuro próximo (5-10 años), un 44,9% de los catalanes apuesta por los vehículos híbridos como la opción más probable, mientras que el 19,6% cree que los vehículos eléctricos dominarán el mercado, ya que representan un modelo de movilidad sostenible y responden a las políticas de reducción de emisiones a nivel global. Sin embargo, un 18,3% considera que los motores de combustión modernos seguirán teniendo un papel relevante en los próximos años.

El mantenimiento, esencial para garantizar la seguridad y una movilidad más sostenible

Sea cual sea la tecnología que acabe imponiéndose, el mantenimiento seguirá siendo clave para asegurar la seguridad y el buen rendimiento de los vehículos. En este sentido, Midas está formando de manera continua a sus equipos para dar respuesta a todas las motorizaciones. Así, la compañía cuenta ya con centros preparados para atender a los vehículos eléctricos, trabaja de forma habitual con vehículos híbridos y ofrece soluciones específicas para los motores de combustión más modernos, que hoy generan menos emisiones. Asimismo, con servicios como MotorCARe,  la compañía contribuye a que los vehículos más antiguos reduzcan su impacto ambiental. De este modo, Midas reafirma su compromiso de acompañar al automovilista en cada etapa de esta transición hacia una movilidad más sostenible.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.