Más de 4 millones de personas buscan un inmueble cada mes a través de pisos.com (portal que ya supera los 120 trabajadores)

“Estamos ilusionados de celebrar un aniversario tan señalado en un momento tan positivo para la compañía. Tras 15 años en el mercado, pisos.com no solo se ha asentado como uno de los portales de referencia en España, sino que también ha ido marcando tendencia en el mercado”, señala el director general del portal, Miguel Ángel Alemany.

El portal inmobiliario pisos.com, uno de los más importantes a nivel nacional, celebra este año su 15 aniversario con previsiones de crecimiento y optimismo en el sector. A lo largo de estos años ha pasado de 20 a más de 120 trabajadores y ha aumentado su tráfico web de 350.000 a 4 millones de usuarios.

“Estamos ilusionados de celebrar un aniversario tan señalado en un momento tan positivo para la compañía. Tras 15 años en el mercado, pisos.com no solo se ha asentado como uno de los portales de referencia en España, sino que también ha ido marcando tendencia en el mercado”, señala el director general del portal, Miguel Ángel Alemany.

Ahora que el portal se encuentra en uno de sus mejores momentos, con resultados extraordinarios cosechados en los últimos años, Alemany mira hacia el futuro con ilusión y señala que pisos.com seguirá cubriendo las necesidades tanto de aquellos que quieren comprar o alquilar una vivienda, como las de aquellos que quieren anunciarse.

En todos estos años, pisos.com ha destacado por su enfoque centrado en el servicio al cliente. “Desde nuestros inicios, nos hemos comprometido a estar al lado de nuestros clientes y usuarios, ofreciendo soluciones innovadoras y facilitando el proceso de búsqueda y venta de viviendas. Nuestro diferencial radica en esa cercanía y dedicación, construyendo relaciones sólidas y confiables con clientes inmobiliarios que perduran a lo largo del tiempo”, señalan.

“Nuestros próximos pasos estarán muy vinculados al avance tecnológico que estamos viviendo como sociedad y la implementación de dichas herramientas en nuestra operativa diaria. El departamento de innovación, sin ir más lejos, constantemente busca cuáles son las novedades que se pueden aplicar en nuestro sector, como el uso del Big Data y la Inteligencia Artificial”, comenta Alemany.

Un proyecto pionero

Toni Chica y Toni Rotllant, fundadores de la empresa, son dos emprendedores nacidos y criados en Granollers (Barcelona), ciudad en la que se conocieron y pusieron en común su pasión por la informática y la innovación. Así, tras desarrollar algunos proyectos del sector inmobiliario, fueron los impulsores del proyecto pisos.com.

En aquel entonces el inmobiliario era un sector con bajo nivel de informatización, y la mayoría de los agentes de la época no estaban acostumbrados a trabajar con aplicaciones y programas, de ahí que el objetivo inicial fuera dar respuesta a las necesidades de los profesionales del sector y, poco después, ofrecer un portal útil e intuitivo a la ciudadanía también. “La idea del portal inmobiliario era una demanda recurrente de nuestros clientes y con el tiempo, este se convirtió en la principal línea de negocio de la compañía”, destacan sus fundadores.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.