Los directores de recursos humanos desempeñan un papel crucial como actores determinantes en la implementación de estrategias de alto nivel

Las empresas, al momento de pensar en nuevos métodos para el crecimiento y reinvención, no sólo deben analizar quién es el experto adecuado para impulsar una táctica próspera, si no que deben encontrar e incluso impulsar a que el director de Recursos Humanos se vuelva experto y lidere la transformación.

Las empresas y organizaciones deben comprender la importancia del poder de los datos, las personas y la tecnología. Una estrategia que tenga involucrados a estos tres elementos logrará hacer crecer a la compañía, aumentar los ingresos y ser líderes de la innovación empresarial. Para lograr esto, un reporte de Accenture determinó que las personas adecuadas para llevar adelante llevar adelante la transformación son los directores de Recursos Humanos (CHRO).

Las acciones que puede impulsar un CHRO son claves para producir beneficios en la organización. Pero no se habla de un CHRO común, sino que un “CHRO High-Res”, es decir un director de alto nivel.

Julie Sweet, presidenta y CEO de Accenture, expresa que, “para lograr que el profesional llegue a este gran nivel, se debe motivar a que se involucre en áreas fuera del ámbito tradicional de recursos humanos, como, por ejemplo, la asignación de capital y la innovación de productos, junto con competencias para acceder, crear talento y potenciar las capacidades de las personas”.

Según demuestra el estudio de Accenture, el 89% de los CEO afirman que el CHRO debería desempeñar un papel central en el crecimiento rentable a largo plazo. Por tanto, es fundamental lograr distinguir quién tiene las aptitudes, ya que a pesar de que los CHROs tengan las habilidades y conexiones adecuadas, el 55% carece de la competencia para influir en el crecimiento del negocio.

Estos especialistas han logrado liderar la conexión de datos, tecnología, personas, y fomentar la colaboración. Con respecto a esto, 29% de los directores de Recursos Humanos (RRHH) tienen tanto el perfil, como las condiciones que necesitan para actuar como directores de RRHH de alto nivel, demuestra el informe. El resultado es que logran conectar y desarrollar el crecimiento empresarial y las experiencias humanas, impulsando una reinvención constante a favor del progreso empresarial.

Debido a esto y para que las empresas vean un impacto estratégico, digital y humano, es que cada organización líder debería contar, descubrir e impulsar al CHRO como ejecutivo de crecimiento. De acuerdo a Accenture, si las empresas liberan el poder de los datos, la tecnología y las personas, podrán acceder a una prima de productividad de ingresos de un 11%.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.