Level celebra su séptimo aniversario con más de dos millones y medio de personas transportadas

LEVEL, la aerolínea de largo radio en Barcelona de IAG, celebra el próximo 1 de junio su séptimo aniversario desde que empezó a conectar la Ciudad Condal con América. En estos siete años, la compañía ha transportado un total de 2,5 millones de personas, ha operado más de 8.600 vuelos y ha recorrido cerca de 80 millones de kilómetros. 

De la cifra total de pasaje transportado, 1,2 millones han circulado por el aeropuerto de Barcelona-El Prat, su base de operaciones, 700.000 por Estados Unidos y 600.000 por Sudamérica y Caribe, incluyendo los vuelos a Cancún y a Punta Cana que se operaron de forma puntual durante la pandemia. 

Durante estos siete años, la aerolínea ha consolidado el modelo de largo radio desde Barcelona, con un mapa de destinos estratégicos para la Ciudad Condal y una propuesta de experiencia a bordo diferencial que pone de manifiesto la constante apuesta de la aerolínea por la innovación en todos sus procesos. Actualmente, LEVEL cuenta con siete destinos (Miami, Nueva York, Boston, San Francisco, Los Ángeles, Buenos Aires y Santiago de Chile) y seis aviones, flota que se verá incrementada a ocho unidades en 2026.

Para celebrar este aniversario con su clientela, la aerolínea lanzará la próxima semana varias promociones y sorpresas, que irá desvelando a través de sus canales.

Según Fernando Candela, consejero delegado de LEVEL: “A lo largo de estos siete años, LEVEL ha consolidado su posicionamiento en Barcelona, su base de operaciones, y ha contribuido de forma significativa al fortalecimiento del hub intercontinental en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat con una clara propuesta de valor y con el mismo compromiso desde el primer día, que es conectar Barcelona con el mundo”.

Una compañía que apuesta por el largo radio de Barcelona y con AOC propia

LEVEL ha demostrado durante estos años su compromiso y apuesta por el desarrollo de la conectividad del largo radio de Barcelona. En este sentido, LEVEL se ha posicionado como la puerta hacia y desde el continente americano. En Estados Unidos, es la única compañía que opera de forma directa las rutas de Boston y Los Ángeles desde Barcelona; mientras que en el caso de Latinoamérica es el único operador en ambos destinos, Buenos Aires y Santiago de Chile.

El desarrollo del modelo de negocio de LEVEL continúa con el proceso iniciado, y que anunció recientemente, para la obtención de su propio certificado de operador aéreo (AOC), que le permitirá ser una aerolínea independiente dentro del grupo IAG.

La personalización del viaje, una experiencia diferencial de LEVEL

La aerolínea ha consolidado su modelo, con una experiencia a bordo personalizada y diferencial a precios competitivos. La propuesta de valor de LEVEL se basa en ofrecer a su clientela la configuración de su propio viaje a medida, con el fin de que cada persona adquiera lo que quiere, pero nada que no necesite, proporcionando una experiencia única para cada una de ellas. 

Esta personalización se completa a través de la plataforma de venta anticipada de la aerolínea, que permite seleccionar la comida y otros ítems de confort hasta 12 horas antes del vuelo, permitiendo, también, optimizar la carga de peso en la aeronave y el desperdicio de comida.

Diversidad e igualdad, valores fundacionales de la compañía

En estos siete años, LEVEL se ha posicionado como una aerolínea inclusiva, alineada con los valores de igualdad y diversidad, que forman la identidad de la compañía desde su nacimiento. Un valor que se transmite a través del propio equipo que conforma LEVEL y sus tripulaciones, el código publicitario o el uso de lenguaje inclusivo en todas las comunicaciones, convirtiéndose en la primera aerolínea que lo implementa. 

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.