Las torrijas se consolidan como uno de los postres estrella en delivery en Catalunya (la mayoría de los pedidos se concentran en marzo y abril)

La torrija se consolida como uno de los postres tradicionales de la gastronomía española favoritos en delivery. A nivel nacional se vendieron más de 25.000 torrijas en 2023. En Catalunya, los usuarios de Glovo pidieron más de 3.500 unidades de esta receta durante este periodo.

Aunque la mayoría de los pedidos de torrijas se concentran en los meses de marzo y abril, coincidiendo con la Semana Santa, cada vez se registran más pedidos de esta receta durante el resto del año. En cuanto a sabores, la torrija clásica sigue siendo la más demandada. Sin embargo, otras recetas más innovadoras como la torrija con miel, caramelizada o torrija brioche con dulce de leche marcan tendencia este año.

Por establecimientos, la torrija favorita de los usuarios de Glovo en Barcelona se sirve en Armando, insignia del Grupo La Ancha. Sus torrijas clásicas son todo un éxito entre los usuarios de la app. Le siguen muy de cerca las torrijas con crema de almendras y frutos rojos del restaurante Toca Teca.

Catalunya se sitúa en la segunda posición del ranking por regiones con el mayor número de pedidos por delante del País Vasco, Comunidad Valenciana, Andalucía, Canarias y Navarra, entre otras.

Iván Pérez, Responsable de Glovo en Catalunya, destaca: “Cada vez más restaurantes incluyen en su carta este postre tradicional. Durante estos años hemos visto cómo aumenta la demanda pero también la oferta con nuevos sabores, tamaños y formatos. Seguiremos trabajando para que los usuarios encuentren en la app su opción favorita”.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.