Las reservas en campings para Semana Santa aumentan un 15% respecto a 2024 y se prevé una ocupación del 74%

Según el último estudio elaborado por la operadora y gestora de campings catalana HolaCamp, el número de pernoctaciones reservadas, a día de hoy, para la temporada de Semana Santa ha aumentado un 90%, con un total de 1.433 frente a las 756 del año anterior.

Alfonso Leprevost, CEO de HolaCamp, asegura que “con el aumento de stock de nuestros campings hemos podido asegurar una mayor oferta para una Semana Santa que, según prevén las cifras, será muy próspera para todo el sector en nuestro país”.

El deseo de que llegue la Semana Santa se hace evidente en el sector del camping en España a pocas semanas de su arranque. Este año, la previsión a la hora de reservar alojamientos para este periodo vacacional ha sido más precoz que nunca, situándose en una media de 67,84 días, lo que significa que la anticipación ha aumentado en un 25% respecto al año anterior, según revela el último informe elaborado por HolaCamp. 

“La llegada de la Semana Santa a mediados de abril (14 al 20 de abril), bien entrada ya la primavera y con las vacaciones de Navidad ya muy lejanas, ha cogido con fuerza a los viajeros, por lo que esperamos lograr niveles de ocupación final cercanos al 74%, lo que supondría que esta campaña sería una de las más potentes en los últimos años, aumentando en un 15% el número de reservas”, explica el CEO y cofundador de HolaCamp, Alfonso Leprevost.

Los datos recopilados por la operadora muestran también que el comportamiento de la demanda es más uniforme en toda la semana, ya que las reservas entre lunes y miércoles se han disparado un 144%. De hecho, las reservas a lo largo de toda la semana se han incrementado en un 100% respecto a 2024, pasando de 254 a 507, y el número de noches ha crecido, pasando de 756 a 1.433, un 89,6% más. 

El cliente nacional lidera la ocupación 

El camping sigue ganando peso como opción vacacional preferida por las familias y las parejas españolas para las pascuas. En lo que respecta a la nacionalidad de los turistas que recibirán los campings en estas pascuas los españoles siguen siendo los principales campistas, pese a verse levemente reducida su presencia, acaparando el 70% de las reservas. “Hemos detectado que este año el cliente español ha descendido unos puntos y han aumentado las reservas de visitantes procedentes de Francia (8,1%), Alemania (6,7%) y otros países europeos”, detalla el experto.

Las parejas constituyen el grupo más numeroso, seguidas por las familias, que en conjunto abarcan más del 90% de las reservas. En términos de distribución, aproximadamente el 42% de los viajeros se desplazan en grupo familiar, es decir, tres o más personas, mientras que las parejas representan cerca del 51%, consolidándose como el segundo grupo más frecuente. Por otro lado, los viajeros en solitario representan el 7% de las reservas.

En cuanto a la edad con mayor representación en el número de reservas, los datos reflejan que la tendencia es la misma que años anteriores: el grupo comprendido entre los 40 y los 50 años, supera al de los 30 a 40, segundo mayoritario. “Estas cifras sin duda reflejan que el perfil de adulto joven, activo y con capacidad de gasto es el que más viaja, y con el aumento de stock de nuestros campings hemos podido asegurar una mayor oferta para una Semana Santa que, según prevén las cifras, será muy próspera para todo el sector en nuestro país”, concluyen desde HolaCamp.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.