Las exportaciones catalanas crecen un 1,4 % en el primer semestre de 2025

Las exportaciones catalanas han crecido un 1,4% en términos interanuales en el primer semestre de 2025, alcanzando los 51.114,1 millones de euros. Son cálculos de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- a partir de los datos publicados este lunes por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Según el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, “ estos datos confirman el buen momento y la solidez de la economía catalana, con un sector exportador que sigue abriendo mercados para los productos catalanes a pesar del contexto de complejidad global ”.

Así, en el período enero-junio las ventas de las empresas catalanas en el exterior han liderado las exportaciones de todo el Estado español con el 25,9% del total. Desde un punto de vista sectorial, entre enero y junio destacan las exportaciones de productos químicos (30,6% del total, con un crecimiento interanual del 3,5%), de los bienes de equipo (16,4% del total, con un crecimiento del 11,4%), y de la alimentación y bebidas (que supone el 15,6%7,7) y un crecimiento.

En cuanto a los datos de junio, las ventas de las empresas catalanas en el extranjero han alcanzado los 9.029,4 millones de euros, un 7,2% más que el mismo mes del año pasado.

Contexto marcado por los aranceles de EE.UU.

El crecimiento de las ventas de Catalunya en el exterior es especialmente relevante en un contexto marcado por los aranceles de EEUU a las importaciones de productos europeos, situados en un 15% tras el acuerdo alcanzado por el país estadounidense con la Unión Europea a finales de julio. Desde el mes de enero, ACCIÓ activó el servicio “Adáptate a los nuevos Estados Unidos”, que ha asesorado hasta el momento de forma personalizada a más de 200 empresas catalanas que venden en este mercado. Asimismo, otras 700 empresas han participado o asistido a diversos seminarios organizados por la agencia para informarse de las novedades arancelarias y para formarse en aspectos técnicos como los contratos o la gestión aduanera.

Así, a finales de julio, el Govern anunció el despliegue de un primer paquete de ayudas en el marco del Plan Responem, que pondrá a disposición de las empresas catalanas 50 millones de euros mediante ACCIÓ hasta 2029. De esta manera, a partir de la primera semana de septiembre, las empresas podrán pedir ayudas de hasta 90.00 exportaciones y su crecimiento.

Aparte, ACCIÓ ha reforzado su red de Oficinas Exteriores para ayudar a las empresas a diversificar mercados, con la bonificación de nuevos proyectos. El objetivo de la agencia es que este 2025 se lleven a cabo un centenar de actuaciones internacionales para acompañar y fomentar la presencia en el mundo de las empresas catalanas, incluyendo la participación en ferias internacionales, misiones comerciales, encuentros de negocio B2B o acciones de promoción para acceder a nuevos mercados.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.