La UPC convierte sus aulas en espacios más inteligentes y sostenibles gracias al IoT

Más de 850 sensores distribuidos en diferentes puntos de las instalaciones emiten información constante sobre la calidad del aire, niveles de humedad y temperatura, lo que ha permitido a la UPC ser más eficiente energéticamente.

La UPC necesitaba una solución para reducir los riesgos de transmisión de enfermedades por aire, como el COVID-19 y, aumentar el confort y mejorar la salud de los estudiantes y del personal.

La Unversitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) ha confiado en UnaBiz, proveedor líder de servicios de Internet de las Cosas (IoT) y primer operador global de redes 0G, para implementar en sus aulas y salas compartidas, tecnología capaz de medir el estado del aire. Esto es posible gracias a la instalación de sensores inteligentes con capacidad de indicar los niveles de CO2, temperatura y humedad.

Este proyecto se ha encargado de monitorizar un total de 80.000 m2 repartidos entre bibliotecas, laboratorios y talleres, aulas informáticas, salas de estudio y salones de actos entre otros. El proyecto cubre un total de 1.000 espacios con el uso de un total de 850 sondas Qaire UPC.

Durante la pandemia y con la vuelta de las clases presenciales, la UPC necesitaba un sistema que midiera la calidad del aire en las aulas para disminuir los contagios por COVID-19, además de otras enfermedades que pudieran propagarse por el aire. Para ello, se desplegaron en diferentes puntos del campus universitario un total de 650 sensores conectados con tecnología 0G de UnaBiz. Se trata de un sistema inteligente de monitorización de los niveles de CO2 que permite gestionar la calidad del aire en espacios interiores a través de diferentes variables identificadas en tiempo real.

Durante el 2022, el monitoreo ha permitido ajustar temperaturas y ha resultado en una reducción del 49% en el consumo de gas respecto a periodos anteriores. Los dispositivos IoT se conectan directamente con el sistema de gestión energética de la universidad, enviando datos en tiempo real. Esta información actualizada facilita la automatización de acciones como la ventilación de espacios y la gestión del cierre de áreas según sea necesario. Además, se ha logrado una mejor gestión de los espacios y una optimización de los servicios de limpieza.

Adicionalmente, se está promoviendo la investigación y la docencia aprovechando los datos generados. Se están llevando a cabo tesis doctorales sobre la calidad del aire, así como programas de máster en gestión de datos y gestión energética. Y, obviamente, se mantiene una relación de transparencia entre los estudiantes y la institución, ya que pueden acceder a los datos de manera instantánea.

Los dispositivos instalados no requieren de asistencia técnica y funcionan con una batería que puede durar más de tres años sin recargar. Con esta solución de IoT, la UPC cumple además con las disposiciones de seguridad y salud que se indican en el Real Decreto ley 14/2022 de medidas de sostenibilidad, controlando los umbrales de temperatura de las zonas sensorizadas.

La correcta medición de la calidad del aire en espacios cerrados ha permitido que las compañías y también las instituciones públicas funcionen a pleno rendimiento tras la pandemia. Por ello, UnaBiz pone la tecnología al servicio de las personas con una solución IoT con la que proteger la salud de los empleados y estudiantes de la UPC.

0G para garantizar la seguridad de los estudiantes y empleados de la UPC

La tecnología 0G, empleada en este proyecto, representa una solución de bajo consumo y alta eficiencia para la transmisión de datos a larga distancia. Esta red permite la comunicación de los sensores instalados en la UPC de manera continua y fiable, asegurando que se mantenga un ambiente saludable en las aulas y espacios compartidos.

La implementación de esta tecnología ha mostrado beneficios adicionales, como el aumento en el bienestar de estudiantes y personal, al proporcionar un ambiente más confortable y seguro.

Manuel Álvarez, Managing Director de UnaBiz España, expresó su entusiasmo por formar parte de este proyecto: "Estamos muy orgullosos de colaborar con la Universitat Politècnica de Catalunya en la creación de espacios más seguros y sostenibles. Esta iniciativa no solo refleja nuestro compromiso con la tecnología y la innovación, sino también con el bienestar de los estudiantes y el personal. Nos ilusiona poder contribuir a un entorno educativo más saludable y eficiente a través de nuestras soluciones IoT."

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.