La modernización de activos obsoletos impulsa la nueva etapa del mercado de oficinas en The District 2025

Tras un periodo marcado por la cautela, el mercado de oficinas en Europa muestra claros signos de recuperación. La combinación de un escenario macroeconómico más estable, con previsiones de crecimiento al alza, inflación moderada y recortes en los tipos, junto a la consolidación de modelos híbridos, está impulsando el apetito inversor hacia los espacios de trabajo. En este contexto, las oficinas en localizaciones prime con certificaciones ESG dotadas de servicios adicionales, concentran la mayor parte de la demanda al ofrecer un valor añadido tanto para empresas como para inversores.

Ejemplo de ello lo muestra JLL, quien indica que la contratación de espacios en CBD (Central Business Districts) ha registrado un auge del 20% al 28% entre los años 2020-2024, a la vez que el crecimiento medio de los alquileres en los CBD prime ha sido del 6,1% en Europa. En cuanto a este ejercicio, las perspectivas siguen siendo positivas con una absorción de oficinas, durante el segundo trimestre, que ha aumentado un 10% interanual en el continente.

En este contexto, The District 2025, el mayor evento inmobiliario europeo desde el punto de vista del capital, que tendrá lugar del 30 de septiembre al 2 de octubre en Barcelona, dedicará un foro exclusivo a analizar la transformación que están viviendo los workspaces para adaptarse a las exigencias actuales. En este sentido, expertos como Xabier Barrondo, Real Estate Professional en Mentoris Capital; Teodoro Diez, Head of Asset Management & Developments en la gestora de fondos IBA Capital Partners; y Miguel Valente, Senior Investment Manager en la firma francesa Corum L'Epargne, serán los encargados de ahondar en los aspectos que están haciendo que los inversores se fijen en los espacios corporativos. Asimismo, tratarán el cambio en la percepción del riesgo y las estrategias que están fomentando el dinamismo de este activo.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.