La mayor cadena de panaderías de Francia inaugura en Barcelona su primer local en España

La marca, que ya supera los 850 establecimientos y ocupa la segunda posición en el ranking nacional de restauración en Francia, abrirá las puertas de su primer establecimiento en España en la Calle del Carme número 25 en Ciutat Vella, Barcelona, en una operación comercial asesorada por la consultora Laborde Marcet.

 “Una de las claves era asegurar una localización con elevada visibilidad y tránsito, fundamental para facilitar el posicionamiento de la marca en esta nueva etapa”, señala Rémi Vernay, empresario detrás de la abertura de la primera franquicia en España.

Boulangerie Marie Blachère, principal cadena de panadería y pastelería de Francia, abre las puertas de su primer local en España. La marca, que ya supera los 850 establecimientos y ocupa la segunda posición en el ranking nacional de restauración en Francia, solo por detrás de McDonald’s, ha elegido el centro de Barcelona para inaugurar su primer local en el país.

El nuevo establecimiento de Boulangerie Marie Blachère ha abierto sus puertas este mes de julio en la calle del Carme 25, en pleno corazón del barrio de Ciutat Vella, una de las zonas de mayor afluencia peatonal de Barcelona. “Una de las claves era asegurar una localización con elevada visibilidad y tránsito, fundamental para facilitar el posicionamiento de la marca en esta nueva etapa”, explica Rémi Vernay, responsable de liderar la llegada de la marca a España.

La consultora inmobiliaria Laborde Marcet ha sido la encargada de asesorar la operación. “Cada vez son más las compañías líderes a nivel mundial que eligen Barcelona como puerta de entrada para su expansión en España”, destaca Elisabet Panisello, Senior Consultant Retail High Street de Laborde Marcet, responsable de la operación. “Este tipo de operaciones reflejan no solo la buena salud del comercio barcelonés, sino también la confianza creciente en nuestra firma como partner estratégico para proyectos internacionales que buscan combinar posicionamiento, rentabilidad y largo recorrido” añade.

Apuesta firme por la calidad

La propuesta de valor de Boulangerie Marie Blachère se basa en tres pilares: elaboración diaria en el propio establecimiento, recetas tradicionales y materia prima francesa de primera calidad. El modelo de negocio ha demostrado un éxito consolidado en Francia y busca replicar esa fórmula en el mercado español, con una oferta variada y asequible. “En cierto modo, abro esta tienda para mí; quiero disfrutar a diario de un producto auténtico y de calidad, a un precio razonable. Estoy convencido de que esta propuesta conectará con el público local” explica Vernay.

El establecimiento cuenta con un mostrador de más de ocho metros, un equipo de entre 12 y 17 profesionales y un amplio horario de apertura en el que se ofrecen productos dulces y salados a lo largo de todo el día: pan artesanal, bollería, pasteles, sándwiches, pizzas, ensaladas y más.

Un proyecto de rápida expansión

La apertura en Barcelona representa el primer paso de un ambicioso plan de expansión a medio plazo para la marca francesa. “La idea es, en un futuro cercano, contar con presencia en todos los barrios de la ciudad condal”, señala Vernay. De este modo, se busca consolidar la presencia en la ciudad con la previsión de alcanzar entre 10 y 20 locales comerciales en el próximo lustro.

La marca, que ya tiene presencia en países como Portugal, Bélgica, Estados Unidos o Canadá, llega ahora a España con el objetivo de convertirlo en su segundo mercado más potente. A través del modelo franquiciado, Boulangerie Marie Blachère ya baraja continuar su desarrollo en otras ciudades estratégicas como Madrid, Valencia, Málaga, Palma de Mallorca o zonas turísticas como la Costa Brava.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.