La falta de vivienda agrava la existencia de hogares en condiciones precarias y contribuye a la degradación medioambiental

Tecnotramit analiza la principal problemática del mercado inmobiliario español: la falta de oferta y la consiguiente subida de los precios de compra y alquiler de viviendas. Y es que, según la compañía, España va a necesitar 2,5 millones de viviendas nuevas por el aumento de 4 millones de habitantes en los próximos 30 años, según apuntan las previsiones del Instituto Nacional de Estadística (INE).

“Unas cifras que van a seguir agravándose por la tendencia bajista de la ratio de persona por inmueble. La situación es preocupante porque las soluciones que se han venido dando no son buenas. El tiempo nos ha dado la razón y hoy en día prácticamente la mitad de la población mundial vive en grandes ciudades. Y la perspectiva es que ese porcentaje suba al 70% el año 2050”, indica Vicenç Hernández Reche, economista y CEO de Tecnotramit.

Respecto a cómo abordar los desafíos de la vivienda asequible, Hernandez Reche apunta que “este es un problema generalizado en las principales áreas metropolitanas del país”. “En Barcelona este proceso ya se ha producido generando una demanda más alta que, acompañada de una oferta más reducida por su limitación geográfica y unas políticas administrativas erróneas, han hecho que los precios sufran un crecimiento preocupante. En Madrid este problema se mitiga por la posibilidad de crecer sin límites geográficos destacados y una política público-privada orientada a aumentar la oferta para equilibrar el crecimiento de demanda”, analiza el experto.

Asimismo, el CEO de Tecnotramit afirma que la colaboración público-privada no es buena de por sí, pues depende de cómo se gestione. “Los resultados del ‘Plan Madrid Vive’ y el de ‘Habitatge Metròpolis Barcelona (HMB)’ han sido muy desiguales. Hay que poner de relieve la gravedad de la situación, ya que la calidad de vida en las ciudades determina el bienestar de un país. El aumento de población que vive en infrahogares y la degradación medioambiental son dos de las consecuencias más evidentes de este problema”, asegura Hernández Reche.

La regulación inmobiliaria española, una asignatura pendiente

Tecnotramit distingue tres diferencias básicas entre la regulación española en políticas de acceso al mercado residencial en comparación a otros países: el escaso presupuesto destinado a vivienda, la falta de vivienda de promoción pública destinada al alquiler y la gamificación partidista de las políticas de vivienda.

“Estas son las principales diferencias que generan una fuerte divergencia de resultados entre España y otros países civilizados. La no regulación de la profesión, la permisividad con la ocupación ilegal de viviendas y la limitación del derecho de propiedad son también elementos con los que la administración juega de manera identitaria e ideológica a espaldas de la opinión de todo el sector”, lamenta Vicenç Hernández Reche.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.