La división de cruceros del Grupo MSC inaugura oficialmente su nueva terminal en el puerto de Barcelona

La división de cruceros del Grupo MSC ha inaugurado oficialmente la nueva terminal de cruceros de MSC Barcelona coincidiendo con la primera escala EXPLORA II en la nueva instalación, el segundo barco de la marca de viajes oceánicos de lujo Explora Journeys.

Entre las personalidades que han asistido a la ceremonia conmemorativa del corte de cinta se encontraban José Antonio Santano Clavero, secretario de estado de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España; Carlos Prieto, delegado del Gobierno Central; Jordi Valls, cuarto teniente de Alcalde del Área de Economía, Hacienda ; Albert Dalmau, consejero de la presidencia del Gobierno de Cataluña y José Alberto Carbonell, presidente del Puerto de Barcelona, junto con Pierfrancesco Vago, presidente ejecutivo de la división de cruceros del Grupo MSC; Gianluca Suprani, vicepresidente senior de desarrollo portuario global de MSC Cruceros y Anna Nash, presidenta global de Explora Journeys.

Pierfrancesco Vago ha declarado: “Barcelona ha sido un socio estratégico para el Grupo MSC durante más de cuatro décadas y para MSC Cruceros durante más de 25 años, y nuestro compromiso es inquebrantable. La nueva terminal no es sólo una inversión en infraestructura portuaria moderna, sino que demuestra que estamos alineados con la estrategia de la ciudad para un modelo de turismo más equilibrado y sostenible, al tiempo que aporta beneficios económicos positivos a la región. Esperamos con ilusión este nuevo capítulo con el Puerto de Barcelona mientras nuestros pasajeros de MSC Cruceros y Explora Journeys disfrutan de los beneficios que aporta esta moderna, innovadora y sostenible instalación para cruceros”.

La emblemática terminal ha sido diseñada por el prestigioso estudio de arquitectura catalán Ricardo Bofill Taller de Arquitectura. Este vanguardista edificio ha sido diseñado para dar continuidad a la experiencia de crucero. Desde el momento de su llegada, los pasajeros emprenden un viaje sin interrupciones que refleja la elegancia, el confort y el servicio que encontrarán a bordo.

La zona comercial, la espaciosa sala de espera con amplios asientos y la exclusiva sala VIP para nuestros clientes premium y de lujo crean una experiencia de preembarque elevada con vistas privilegiadas. En el exterior, el revestimiento cerámico rinde homenaje a la rica historia artística de Barcelona inspirada en Gaudí con un color inspirado en el mar.

La terminal ha sido cuidadosamente diseñada prestando especial atención al medio ambiente y a la eficiencia energética, e incorpora tecnologías de ahorro de energía y materiales sostenibles. Esto incluye paneles solares y luz natural optimizada, para minimizar la necesidad de iluminación artificial, junto con un sistema de recogida de agua de lluvia para suministrar agua a los aseos y zonas ajardinadas con el fin de reducir el consumo de agua. La terminal ha obtenido la certificación Gold Leadership in Energy and Environmental Design (LEED) en reconocimiento a su eficiencia energética y responsabilidad medioambiental.

La conectividad eléctrica de tierra a barco estará disponible en 2027, cuando los barcos atracados puedan apagar sus motores, conectarse a la red eléctrica local y eliminar las emisiones en puerto. 

Este verano, MSC Cruceros ofrecerá la posibilidad de embarcar en Barcelona en cinco de sus barcos: MSC World Europa, MSC Seaview, MSC Seaside, MSC Magnifica y MSC Orchestra, como parte de sus itinerarios por el Mar Mediterráneo. El barco de lujo EXPLORA II hará escala regularmente durante toda la temporada de verano, siendo Barcelona uno de sus principales puertos base.

EXPLORA II de Explora Journeys navegará por las encantadoras aguas del Mediterráneo Occidental este verano, ofreciendo una serie de viajes inmersivos que comienzan o terminan en la vibrante ciudad de Barcelona. Desde las costas bañadas por el sol de Cerdeña hasta los coloridos puertos de la Riviera Francesa y las históricas costas de Italia, cada itinerario combina el lujo relajado con un rico descubrimiento cultural. A bordo, los pasajeros pueden disfrutar de una refinada elegancia europea, bienestar inspirado en el océano y experiencias cuidadosamente seleccionadas y diseñadas para profundizar en la conexión con el mar y con cada destino.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.