La distancia al trabajo afecta al 62% de los españoles y amenaza la fidelización del talento

El pasado jueves 13 de noviembre, el Congreso aprobó definitivamente la nueva Ley de Movilidad Sostenible, que reconoce la movilidad como un derecho ciudadano e introduce la obligación para las empresas de elaborar planes de movilidad sostenible (al trabajo) que impulsen formas de desplazamiento más eficientes y con menor impacto ambiental: a pie, en bicicleta, en transporte público o mediante coche compartido. Una medida que puede tener un impacto directo en el bienestar y la conciliación de los equipos.

Según el último Estudio de Bienestar y Salud laboral de Edenred, plataforma digital multisolución especializada en beneficios sociales y employee engagement, junto a Savia, el 62,4 % de los profesionales españoles considera que el desplazamiento a su lugar de trabajo supone una barrera directa para la conciliación entre su vida personal y profesional. Esta percepción es todavía mayor entre las mujeres, donde alcanza el 65,1 %, frente al 59,9 % de los hombres.

 El mapa territorial refuerza esta realidad. Madrid (69,4 %) y Cataluña (69,0 %) son los territorios donde el trayecto erosiona más el bienestar diario, seguidos de Comunidad Valenciana (60,9 %) y Andalucía (57,7 %).

Por generaciones, las más jóvenes son las que más sufren esta situación: siete de cada diez personas de la Generación Z (70 %) y el 68,5 % de los Millennials jóvenes (25-34 años) consideran que la distancia al trabajo limita su equilibrio entre la vida profesional y personal. Tras ellos, los millennials mayores (35-44 años) se sitúan en el 67,62 %. Con el paso del tiempo, el peso relativo del desplazamiento y la conciliación tiende a moderarse: Baby Boomers (55-60 años), 62,59 %, y Generación X (45-54 años), 52,88 %.

 El tamaño de compañía también marca diferencias. En multinacionales (+1.000 empleados), el 68,36 % del talento considera que la distancia al trabajo limita su equilibrio, mientras que en microempresas (1-9 empleados) el porcentaje desciende al 57,96 %, aunque sigue siendo mayoritario.

 La conciliación, cada vez más decisiva al elegir empresa

 En paralelo, el estudio también muestra que la conciliación se consolida como un factor decisivo a la hora de elegir o permanecer en una empresa. Para el 52 % de los profesionales españoles, la posibilidad de conciliar es un elemento determinante. La tendencia es aún más marcada entre los millennials jóvenes (25-34 años), donde el 62,4 % sitúa la conciliación como prioridad absoluta; en el extremo opuesto, los Baby Boomers (55-60 años) son quienes menos la consideran decisiva (46 %).

 Por territorios, sobresalen Comunidad Valenciana (58,7 %) y Cataluña (55,5 %) como referentes en demanda de políticas de equilibrio vida-trabajo. Y por estructura empresarial, las medianas compañías (55,6 %) y las corporaciones (53,8 %) agrupan a los equipos que más valoran la conciliación como elemento clave.

 “Estos datos confirman que movilidad y conciliación están estrechamente ligadas. Reducir el tiempo y el coste de los desplazamientos es hoy una de las claves para mejorar el bienestar y la productividad de los equipos. Las empresas que ofrezcan alternativas sostenibles, ayudas al transporte o fórmulas de trabajo flexible tendrán una ventaja clara para atraer y fidelizar talento", afirma la Directora de People & CSR de Edenred España, Olga Zografou.

 En un contexto donde la nueva Ley de Movilidad Sostenible obligará a las compañías a elaborar planes de movilidad sostenible (al trabajo), los resultados del estudio de Edenred ponen de manifiesto que estas medidas no solo son necesarias desde el punto de vista medioambiental, sino también desde la perspectiva del bienestar y la productividad de los equipos.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.