HolaCamp refuerza su compromiso con el turismo sostenible con la renovación de certificados Biosphere

La gestora y operadora de campings catalana ha renovado el certificado Biosphere otorgado por el Instituto de Turismo Responsable en cuatro de sus cinco campings con la intención de incorporar un quinto establecimiento en el corto plazo.

Ágata Tabisz-Romero, directora de Calidad de HolaCamp explica que “obtener esta certificación es como la guinda del pastel: supone un reconocimiento al esfuerzo y trabajo conjunto de todo el equipo. Nos permite estar entre otras empresas locales comprometidas con un futuro más sostenible, y de poder intercambiar buenas prácticas".

En su firme compromiso con el turismo responsable, la gestora y operadora de campings HolaCamp ha renovado este año el certificado Biosphere en tres de sus campings, más concretamente en HolaCamp Sitges Garrofer, HolaCamp Sitges Relax y HolaCamp Barcelona (Gavà); con la intención de incorporar un cuarto establecimiento en el corto plazo. Este reconocimiento internacional refuerza la estrategia de la compañía de avanzar hacia un modelo de turismo cada vez más responsable y un paso más en la estrategia del grupo hacia un modelo de camping alineado con los valores del programa ‘Compromiso por la Sostenibilidad Turística’. 

"Obtener esta certificación es como la guinda del pastel: supone un reconocimiento al esfuerzo y trabajo conjunto de todo el equipo", explica Ágata Tabisz-Romero, directora de Calidad de HolaCamp. "Nos permite estar entre otras empresas locales comprometidas con un futuro más sostenible, y de poder intercambiar buenas prácticas", agrega. 

Objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030

El certificado Biosphere es otorgado por el Instituto de Turismo Responsable (RTI, por sus siglas en inglés), y está alineado con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Su propósito es garantizar que las entidades turísticas cumplan con una serie de criterios de sostenibilidad medioambiental, social, económica y de gobernanza.

Actualmente, más de 1.500 empresas turísticas en España han obtenido la certificación Biosphere, lo que refleja su compromiso con la sostenibilidad. Alrededor de un tercio de ellas, unas 1.000 compañías, se encuentran en la provincia de Barcelona, donde se ubican tres de los cuatro campings de HolaCamp que han renovado este certificado. A nivel mundial, hay 3.300 entidades que han obtenido esta certificación, que avala la adopción de prácticas sostenibles en el sector turístico. 

Vivir la naturaleza desde la sostenibilidad

Entre los planos de futuro, HolaCamp se ha fijado como prioridad mejorar la eficiencia energética mediante un proyecto de renovación de la iluminación de sus instalaciones, pero el compromiso de la compañía dirigida por Alfonso Leprevost con la sostenibilidad no se limita a la gestión ambiental, sino que también se traslada a la experiencia de los campistas. 

"Ofrecemos actividades de deporte, clases de yoga y animación infantil donde los niños aprenden sobre los recursos naturales, las plantas autóctonas y cómo reciclar", describe la directora de calidad de la operadora. "Nuestro objetivo es ofrecer espacios limpios, seguros e integrados con la naturaleza, y los campistas lo agradecen", añade. 

La sostenibilidad, una prioridad para el sector turístico

Las acciones de HolaCamp se encuadran en la creciente tendencia del sector del camping de apostar por la sostenibilidad. Para Tabisz-Romero, “es fundamental avanzar hacia un enfoque que potencie las instalaciones accesibles y promueva un consumo responsable de los recursos”. 

Según el II Pitchup Trends Report, el 22% de los campings españoles ofrecen energías renovables y productos locales, y el 55% dispone de instalaciones de reciclaje. Estas apuestas por el cuidado de medio ambiente buscan dar respuesta a una creciente demanda del sector, cada vez más preocupado por la sostenibilidad. 

Precisamente, el estudio Expectativas y comportamiento de los viajeros europeos en materia de sostenibilidad, realizado por Mastercard con la colaboración de Turespaña, indica que el 53% de los usuarios se considera bastante implicado con la sostenibilidad y un 27% prioriza este criterio al elegir destino. Sin embargo, solo el 16% reconoce tener un comportamiento realmente sostenible durante sus viajes.

“La adopción de políticas sostenibles es clave en un sector que ha crecido notablemente en los últimos años”, reconoce Ágata Tabisz-Romero. “El futuro del turismo en España pasa por instalaciones accesibles, un consumo responsable de recursos, el uso de energías renovables y soluciones respetuosas con el entorno; en HolaCamp, estamos convencidos de que la sostenibilidad no es una moda, sino una necesidad, y seguiremos trabajando para liderar este cambio desde nuestros campings”, concluye.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.