Hasta 107 empresas se dedican a la nanotecnología en Cataluña (facturando más de € 430 millones)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) Según el estudio ‘La nanociencia y la nanotecnología en Cataluña’, este sector en crecimiento –que en la actualidad ya da empleo a más de 780 trabajadores y trabajadoras en la región- ha tenido un papel clave en la lucha contra la pandemia. En cifras absolutas, este campo tecnológico espera una facturación total prevista de US$ 33.000 millones (más de € 28.000 millones) en 2030.

La nanotecnología comprende aquellas áreas de la ciencia y la ingeniería en que se utilizan fenómenos que tienen lugar a dimensiones a escala nanométrica en el diseño, caracterización, producción y aplicación de materiales, estructuras, dispositivos y sistemas. Se trata de una tecnología disruptiva que ha generado un interés creciente, sobre todo por sus  aplicaciones en el ámbito de la salud.

En este sentido, la facturación de las empresas dedicadas a la nanotecnología y a la nanociencia en Cataluña ya supera los € 430 millones y genera 779 puestos de trabajo. Esta es una de las principales conclusiones del estudio ‘La nanociencia  y la nanotecnología  en Cataluña’ elaborado por Acció que se ha dio a conocer en el marco del Nanoday, una jornada organizada por la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI) con el objetivo de poner en común  experiencias para acercar la nanotecnología y la nanociencia a las empresas catalanas.

Así, según el director general d’Innovació i Emprenedoria del Departament d’Empresa i Treball, Lluís Juncà, que participó en la presentación: “La nanotecnología  tiene aplicaciones muy ventajosas en ámbitos tan relevantes como la detección de enfermedades, y ha tenido un papel muy destacado en la lucha contra la pandemia”. Juncà ha añadido que “su aplicación facilita, además, la creación otras tecnologías, y genera importantes oportunidades de negocio al ecosistema que tiene a su alrededor”.

El 62% de las empresas dedicadas a la nanotecnología son pymes
En Cataluña, un total de 107 empresas se dedican a la nanotecnología o la nanociencia. De estas, un 62,6% son pymes, un 25,25% startups, y el resto son empresas grandes que tienen alguna línea de trabajo en el campo de la nanotecnología. Además, un 53,2% de estas empresas son exportadoras.

En cuanto a su  actividad, un 42,9% de las empresas catalanas de nanotecnología  están  dedicadas al desarrollo de nanomateriales , un 42% a  la nanobiología /nanomedecina y un 23,4% trabajan en nanoelectrònica. También hay  empresas dedicadas al ámbito del nanotéxtil, de instrumentación y de metrología .

La nanotecnología crece al 36% anual
El valor de mercado mundial de la nanociencia y nanotecnología es de € 1.760 millones en 2020, según Allied Market Research, con una previsión de crecimiento anual del 36,4%. La facturación total prevista es de US$ 33.000 millones (más de € 28.000 millones) en 2030.

Las empresas líderes mundiales en nanotecnología están dedicadas al sector de la química y la electrónica y son principalmente norteamericanas. En el campo de las startups nanotecnológicas, los sectores en crecimiento predominante son los de imagen médica y la biotecnología, así como  el de las baterías y el de sistemas de almacenamiento de energía.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.