Golders: el chupetín catalán energético que es más fuerte que un Red Bull (un chute y a correr)

(Por Juan Ignacio Orúe) El empresario y runner Lluís Cònsul Espona lanzó el caramelo de palo energético en 2018. Relleno de cafeína, taurina y vitamina B, lo consumen en el club de fútbol inglés Manchester City y los jugadores de Baskonia, el campeón de España de baloncesto, entre otros equipos.

Cafeína, taurina y vitamina B. En la cocina de su casa, el catalán Lluís Cònsul Espona ensaya, prueba, mezcla, vuelve a probar, suma ingredientes, descarta otros, más cereza, menos fresa. Tiene la idea fija: elaborar el mejor caramelo de palo, el primero con la misma carga energética que una bebida energizante. Su objetivo es superar el chupachús Kojak, el chupetín que más gusta en España.

“Después de muchísimas pruebas conseguí elaborar un buen caramelo. Entonces contacté a un fabricante líder con presencia en más de 35 países para empezar la producción en gran escala con los controles de calidad más estrictos que existen en el mundo”, dice Cònsul Espona.

Así, en 2018, nació Golders, el caramelo de palo energético que consumen jóvenes deportistas entre 17 y 30 años, futbolistas del Manchester City, Getafe, Girona, Osasuna y Betis, además de los jugadores del Baskonia, el campeón español de baloncesto.

“Lo que atrae de Golders es el chute interior. Es un producto con mucha carga energética en una unidad. Es más fuerte que el Red Bull porque utilizamos una cafeína que tiene una absorción 50% mayor”, agrega el CEO de la empresa.
 

Al principio, el producto penetró en clientes corporativos, como la cadena hotelera Marriot, Hyatt y Barceló, entre otras. También en clubes deportivos, estancos y gasolineras.  Actualmente, la venta online a nivel nacional es un punto fuerte, como la exportación a Polonia, Alemania y el norte de Europa.

La idea de crear este emprendimiento surgió en 2012. Cònsul Espona siempre consumió bebidas energizantes y caramelos de palo. Entonces decidió mezclar ambos mundos con el objetivo de beneficiar a todas las personas que quisieran obtener energía sin beber líquidos.


La iniciativa comenzó a funcionar con recursos propios y la ayuda del Programa Xpande fue fundamental para la exportación. En los primeros años la firma facturó € 150.000.

“La producción cayó un poco por la COVID-19, pero empezamos nuevamente. Tengo 100.000 para vender ahora. Además, tenemos un packaging que comunica mejor y también renovamos nuestra web”, dice el creador de Golders.

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia de la D.O. Ribera del Duero cerró con éxito cuatro días de vino, música y cultura en Aranda de Duero

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia, organizada por el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, en colaboración con el Ayuntamiento de Aranda de Duero y con el apoyo de la Ruta del Vino Ribera del Duero, la Diputación Provincial de Burgos, ASOHAR, la Fundación Caja Rural Burgos, ASEBOR y la Peña Tierra Aranda, clausuró su octava edición celebrando por todo lo alto su compromiso con la cultura, la música y las tradiciones de la Ribera del Duero.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

¿Qué sucede con el dinero en las cuentas bancarias de un fallecido?

El momento en el que fallece un familiar es siempre complicado, sobre todo en lo que a la gestión de su herencia respecta. En este sentido, Abel Marín, abogado y socio del despacho Marín & Mateo Abogados, advierte sobre las problemáticas de las cuentas bancarias de los difuntos y denuncia la falta de regulación al respecto.