Fujitsu entra a formar parte de GENAiA (la primera Asociación de IA Generativa)

Fujitsu ha entrado a formar parte de GENAiA, la primera Asociación de IA Generativa de España. Una organización internacional con sede en España cuyo objetivo es convertirse en una de las mayores instituciones de IA Generativa del Mundo para ayudar a las empresas a estar preparadas, conocer el estado de la tecnología e impulsar el uso de la inteligencia artificial de forma sostenible, responsable y efectiva.

GENAiA es altamente revolucionaria, ya que está compuesta por una comunidad interdisciplinar que reúne a investigadores, profesionales y líderes de opinión para explorar los polifacéticos aspectos de la IA Generativa, fomentar la innovación, abordar retos y guiar la integración responsable de la IA en la sociedad. Así, por parte de Fujitsu España, colaborarán con la Asociación, Ignacio Gomez, Alliance Manager y Carlos Rodriguez, GenIA y PLN Practice Lead – ambos del Centro de Excelencia Global de IA y Analítica Avanzada - así como Carlos Cordero, CTO.

Fujitsu trabaja para que las empresas y los responsables de la toma de decisiones, comprendan el impacto potencial de la IA generativa en sus industrias y se preparen para abordarlas de manera efectiva. Para la multinacional nipona, esto implica invertir en capacitación y en el desarrollo de habilidades de los trabajadores, así como la implementación de sistemas y políticas que fomenten una transición justa hacia este nuevo paradigma laboral.

Asimismo, Fujitsu anunció a mediados de este año 2023 el lanzamiento de “Fujitsu Kozuchi”, una plataforma que agiliza el acceso a soluciones de Inteligencia Artificial y ML para contribuir a una sociedad sostenible. Esta plataforma permite a los clientes de una amplia gama de industrias, incluyendo la fabricación, el comercio minorista, las finanzas y la salud, acelerar las pruebas y el despliegue de tecnologías avanzadas de IA para los desafíos empresariales a los que se enfrentan con una cartera de herramientas y componentes de software basados en las tecnologías avanzadas de IA de Fujitsu.

Según Carlos Cordero, CTO de Fujitsu España, “Para Fujitsu España es un placer entrar a formar parte de GENAiA. Nuestro propósito es contribuir a crear un mundo mejor generando confianza en la sociedad a través de la innovación, y es aquí donde el uso de la IA generativa, de forma sostenible y responsable, puede jugar un papel determinante".

Aumento de la Productividad, amplio impacto y trabajo en distintos vectores

La IA generativa aumenta la productividad de los trabajadores del conocimiento, automatizando tareas repetitivas y homogenizando y mejorando la calidad del trabajo.

El impacto de la IA es amplio y puede verse en diversas industrias, desde la salud o las finanzas hasta el transporte y el comercio minorista. En la práctica, esto conlleva una mejora en la eficiencia, reducción de costes, aumentar la precisión y proporcionar experiencias personalizadas a los clientes. La IA generativa tiene el potencial de transformar casi cualquier industria y sólo estamos viendo los inicios de una nueva era alrededor de la inteligencia artificial.

GENAiA trabaja, por tanto, en distintos vectores sobre los que la IA Generativa impacta en las empresas y en la sociedad: innovación, aplicabilidad al negocio, ética social y regulación. Para ello creará think tanks, con el objetivo de examinar los últimos avances que ayuden a las empresas a utilizar tecnología ultra eficientemente. Asimismo, fomentará también la innovación en empresas y start ups, que son motores de mejora del mundo y de la generación de riqueza.

También es importante señalar la importancia que GENAiA da a la participación femenina, de ahí que promueva e impulse de manera intensa la presencia de las mujeres en todos los aspectos y aplicaciones de la IA y la tecnología de la IA Generativa.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.