Fujitsu destaca las tecnologías de red basadas en IA en el MWC Barcelona 2024

En su stand en el MWC Barcelona 2024, Fujitsu demostrará cómo está "conectando el mundo para un futuro sostenible" con una gama de tecnologías de red innovadoras, casos de uso de IA y ofertas transformadoras de Fujitsu Uvance para sus clientes y la sociedad.

Fujitsu presentará tecnologías de red mejoradas con IA críticas para despliegues Open RAN, incluyendo estaciones base de radio virtualizadas 5G y el sistema de transmisión óptica, con una variedad de casos de uso y demostraciones en el mundo real. Las demostraciones tecnológicas revelarán las iniciativas de Fujitsu para la era 6G y un avance de la próxima generación de soluciones innovadoras en desarrollo, incluyendo el procesador FUJITSU-MONAKA (nombre en clave) de alto rendimiento y bajo consumo. Fujitsu también mostrará cómo la IA generativa impulsa ofertas comerciales como la Plataforma de Gestión ESG, que apoya la toma de decisiones para la sostenibilidad empresarial y social, junto con otros casos de uso y soluciones de IA.

En el marco de su visión de Fujitsu Uvance, cuyo objetivo es hacer realidad un mundo sostenible, Fujitsu contribuirá a la realización de la Transformación de la Sostenibilidad (SX) junto con sus clientes a través del desarrollo de la tecnología de red utilizando la IA.

Lo más destacado de la exposición

1. Zona de IA: Además de presentar las últimas aplicaciones de Fujitsu Kozuchi, una plataforma de IA que apoya una sociedad más sostenible, Fujitsu demostrará la tecnología Fujitsu Kozuchi VisionAI para el seguimiento de alta precisión en tiempo real.

2. Zona Fujitsu Uvance: Demostraciones sobre cómo la Plataforma de Gestión ESG, que utiliza datos para ayudar a realizar una gestión ESG óptima desde perspectivas financieras y no financieras para maximizar el valor, recopila y visualiza datos, así como implementa recomendaciones necesarias para las decisiones de gestión y apoya la toma de decisiones a través del análisis interactivo y la simulación utilizando IA generativa.

3. Zona de conectividad: Soluciones que utilizan tecnologías propias, incluida la IA generativa, para agilizar drásticamente las operaciones de red, presentando la causa raíz de un fallo y la base de las respuestas propuestas a partir de diversos conjuntos de datos de conocimiento de dominio.

- Soluciones vRAN multiplataforma compatibles con servicios de comunicaciones y casos de uso de IA.

- Soluciones RU compatibles con ORAN que funcionan con aplicaciones impulsadas por IA para un alto rendimiento y un bajo consumo de energía.

- El sistema de transmisión óptica 1FINITY que realiza una red totalmente fotónica de baja latencia, alta capacidad y bajo consumo esencial para las aplicaciones de IA.

- Tecnología de gemelo digital para apoyar la automatización y la eficiencia del ciclo de vida de las operaciones de red.

- Emocionantes nuevas tecnologías que está desarrollando Fujitsu, incluidas soluciones de computación fotónica desagregada, iniciativas 6G y el procesador de ahorro de energía de alto rendimiento de próxima generación FUJITSU-MONAKA (nombre en clave) antes de su lanzamiento al mercado en 2027.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.