Fragrance Science, empresa de perfumería, se establece en el polígono Can Parera de Castellolí

La empresa catalana del sector de la perfumería Fragrance Science ha iniciado el pasado mes de noviembre la construcción de unas nuevas instalaciones en el sector industrial de Can Parera de Castellolí. Actualmente la empresa tiene su sede en Olesa de Montserrat y prevé poder trasladarse a Castellolí a finales del próximo año. La construcción de la nueva sede en Anoia le permitirá ampliar la plantilla y pasar de los 170 trabajadores actuales hasta cerca de 250, y poder desarrollar su actividad en unas instalaciones más modernas y más amplias.

El terreno escogido, adquirido a través de la empresa especializada en desarrollo de proyectos industriales y servicios de ingeniería Grup Engind, es un conjunto de parcelas con una superficie de 20.000 m2, que están ubicadas frente a la fábrica Doga Parts SL en polígono de Can Parera.

El anuncio lo han hecho esta mañana en el mismo terreno en el que se construirá la nueva sede el alcalde de Castellolí, Joan Serra; el presidente de la Mancomunidad de la Cuenca de Òdena y alcalde de Igualada, Marc Castells; y el CEO de Fragrance Science, Toni Cabal, acompañados del secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat, Jaume Baró, y de los alcaldes de la Conca de Òdena. Durante el acto también se ha mostrado los planos de la nueva construcción y se ha instalado un monolito con una placa simbólica del inicio de las obras.

El secretario de Empresa y Competitividad, Jaume Baró, ha destacado que esta nueva inversión es un ejemplo de los objetivos del Govern ya que "es innovadora, internacionalizada y ubicada en el territorio". Baró ha recordado que " la industria genera puestos de trabajo de más calidad y por eso trabajaremos conjuntamente con los alcaldes de la zona para captar nuevas inversiones".

El alcalde de Castellolí, Joan Serra, ha destacado el gran valor que tiene por el municipio que las empresas quieran venir: “crear oportunidades, talento y riqueza es lo que nos hace prosperar y nos enorgullece diversificar sectores, como hasta ahora teníamos empresas pioneras del motor, ahora pasaremos a tener también una empresa pionera de otro sector. Es un orgullo que otros sectores decidan venir al polígono que en su día Castellolí decidió salir adelante”.

En el acto también ha intervenido el presidente de la Mancomunidad de la Cuenca de Òdena y alcalde de Igualada, Marc Castells, quien ha destacado que " el progreso pasa por crear puestos de trabajo, de rigor y con valor añadido" . Además, Castells ha destacado la gran labor de la Mancomunidad de la Cuenca de Òdena a la hora de sacar adelante el Plan Director Urbanístico de la Cuenca de Òdena y de crear suelo industrial : “es un orgullo que siete alcaldes de cinco fuerzas políticas distintas vamos a la una para mejorar el territorio”.

Por su parte, el CEO y fundador de Fragrance Science, Toni Cabal, ha explicado el gran crecimiento que ha hecho la empresa: “comenzamos con sólo cinco trabajadores y un sueño que ahora sigue adelante con la construcción de esta nueva fábrica , laboratorios y oficinas, que será la mayor fábrica de perfumes del Estado español, con una capacidad de producción estimada de 40 millones de kilos de fragancias anuales, ocho veces más que la producción actual”. Además, Cabal ha expresado un agradecimiento especial al Banc Sabadell, representado en el acto por su director territorial, Xavier Comerma, destacando el acompañamiento de la entidad desde el primer día de la constitución de la empresa: "El Banc Sabadell ha financiado una parte importante de la inversión, mientras que el resto se ha cubierto con recursos propios de Fragrance Science”.

Fragrance Science, una empresa que exporta a 44 países

Fragrance Science, fundada por Toni Cabal en 2004 después de dos décadas de experiencia como perfumista y director técnico, es una empresa líder en la creación de fragancias para productos de cuidado personal, de la ropa, el hogar y perfumería fina . Con una trayectoria consolidada en mercados como Oriente Medio y África, la empresa exporta actualmente a 44 países, 38 de ellos fuera de la Unión Europea. Con un crecimiento sostenido, Fragrance Science prevé facturar entre 42 y 45 millones de euros este año. Ahora, la empresa da un paso estratégico estableciendo su nueva sede en Castellolí, reforzando su compromiso de expansión e innovación y donde prevé que el 90% de los procesos sean automatizados y tendrán una capacidad de producción de 150 toneladas al día.

Can Parera: impulso económico para una localización estratégica

Con estas nuevas inversiones, el sector industrial de Can Parera se abre a la ampliación e incorpora nuevos sectores y se convierte en un importante motor económico para Castellolí y la Conca de Òdena.

El sector ofrece suelo para actividades económicas con todos los servicios necesarios para instalar todo tipo de industrias. Además, su ubicación junto al Campus Motor de Castellolí está ayudando a potenciar la actividad económica y el tejido industrial de la zona. Actualmente, el INCASÒL tiene todavía disponible una parcela de 3.048 m² destinada a industria entre medianeras.

Castellolí es un municipio situado al oeste de la comarca del Anoia y dispone de una ubicación privilegiada en relación a las infraestructuras de comunicación de la zona. El sector para actividades económicas, situado en el oeste del casco urbano, tiene un acceso directo a la autovía A-2 y conecta con Igualada y Manresa por las carreteras C-37 y C-15.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.