Empresas españolas invertirán más de 30 millones de euros en digitalización el próximo año

Couchbase (NASDAQ: BASE), líder en proveer bases de datos modernas para aplicaciones empresariales, ha compartido los resultados de su VI encuesta sobre transformación digital dirigida a líderes mundiales de TI. El estudio muestra que, pese a los cambios en los objetivos de transformación digital, las empresas continúan realizando fuertes inversiones en la modernización de TI y en la implementación de nuevos proyectos.

La eficiencia operativa se ha convertido en un factor determinante en cómo las empresas a nivel global invierten en iniciativas de transformación digital. Casi el 50% de las empresas españolas encuestadas señalaron que su principal objetivo de modernización es mejorar la resistencia y eficiencia del negocio ante los cambios en la economía global. Además, los resultados revelaron que la principal prioridad de inversión en TI para las empresas españolas en 2023 es capacitar a los desarrolladores para crear aplicaciones modernas.

Las empresas españolas prevén invertir más de 30 millones de euros en proyectos digitales durante los próximos 12 meses. Según el 86% de los directivos de TI en España, sus principales prioridades de transformación digital han experimentado cambios en los últimos tres años. En este sentido, el 50% de ellos afirma que su enfoque de transformación digital se ha vuelto más reactivo, adaptándose a los cambios del mercado y las preferencias de los clientes para mantener la agilidad de la organización en general.

A pesar de los cambios en los objetivos de la transformación digital, estas adaptaciones han permitido a las empresas españolas construir resistencia y enfrentar los desafíos de una economía dinámica. De hecho, más del 58% de las empresas han alcanzado o superado sus metas de digitalización previstas.

"La modernización de TI y la transformación digital son iniciativas estratégicas vitales para una empresa, ya sea ayudando a adoptar nuevas tecnologías como la IA generativa, creando nuevos servicios o construyendo resiliencia en tiempos de incertidumbre", dijo Ravi Mayuram, CTO de Couchbase. "Estos resultados de la encuesta muestran cómo un enfoque eficiente de la transformación digital, aprovechando al máximo los avances en datos, nube e IA, puede ayudar a la resiliencia empresarial y, al mismo tiempo, perseguir nuevas oportunidades de crecimiento. Y con razón, el empoderamiento de los desarrolladores ha surgido como una prioridad clave para las empresas, lo que demuestra su compromiso con la innovación”.

La modernización mejora la eficiencia empresarial

Entre las principales conclusiones que se extraen del estudio, destaca que los esfuerzos de transformación digital de los departamentos de TI están ayudando a las organizaciones españolas a navegar a través de los recientes cambios económicos. El 48% de los encuestados españoles afirma que el principal objetivo de digitalización de su empresa es mejorar la resistencia y la eficiencia del negocio ante la evolución de la economía mundial. El aumento de la eficiencia en los procesos de trabajo fue el beneficio más común de los proyectos digitales de las empresas españolas en los últimos 12 meses, mientras que el aumento productividad de los empleados, una mayor eficacia operativa y la expansión a nuevos territorios son los beneficios esperados para los próximos 12 meses.

En este contexto, los proyectos de transformación digital se mantienen como un foco clave para los desarrolladores. La presión de los desarrolladores sobre sus organizaciones para que apoyen el desarrollo ágil y la innovación (42%), y la capacitación de los desarrolladores para crear más aplicaciones que satisfagan las necesidades de los clientes (42%) fueron los dos principales impulsores de los proyectos de transformación individuales. Además, la principal prioridad de inversión en TI de las empresas pasó de mejorar el rendimiento de las aplicaciones en 2021 a capacitar a los desarrolladores en 2023.

El gasto en TI se somete a un mayor escrutinio por parte de los directivos

Como es natural, los equipos de TI se han visto sometidos a una presión considerable en los últimos 12 meses. Muchos han tenido que reaccionar con rapidez ante nuevos retos, al tiempo que su organización les pedía que hicieran más con menos y se sometían a un mayor escrutinio. En consecuencia, el 64% de los encuestados españoles afirma que su director financiero está gestionando los presupuestos con más detalle y haciendo más preguntas sobre la inversión en TI, mientras que el 33% afirma que la presión para lograr la transformación con menos presupuesto y recursos de personal ha aumentado en los últimos 12 meses. Y el 34% afirma que su departamento de TI está sometido a más presión que en cualquier otro momento de los últimos cinco años. Esto sugiere que los responsables de TI están buscando formas de mostrar eficiencia en los costes y reducir el coste total de propiedad.

En consecuencia, los líderes de TI están más comúnmente bajo la presión del negocio en general para adoptar tecnologías de realidad aumentada/virtual (52%), blockchain (46%), la computación de borde y el IoT (42%) y las tecnologías de bajo o ningún código (42%). Y aunque la IA es muy prometedora para acelerar y transformar las empresas, todavía es pronto. Los equipos de TI están menos presionados hoy en día para adoptar grandes modelos de lenguaje (LLM) como ChatGPT, con un 36% bajo presión para adoptar esta tecnología.

Las empresas informan de problemas y retrasos en los proyectos

Problemas como la falta de aceptación dentro de la empresa, la incapacidad para asegurar o mantener los presupuestos y la dependencia de la tecnología heredada hicieron que las empresas experimentaran proyectos que fracasaron, sufrieron retrasos o fueron cancelados. Esto costó a las organizaciones españolas una media de 4,3 millones de euros y obligó al 74% de las organizaciones que se enfrentan a retos de modernización a retrasar los objetivos de transformación digital más de tres meses.

Sin embargo, aunque ha habido desafíos, la investigación mostró que el 38% de los equipos de TI en España se están centrando en proyectos de modernización tangibles que proporcionarán resultados inmediatos. Además, el 100% de las empresas han implementado o identificado oportunidades para proyectos de transformación digital creativa que parecían imposibles a finales de 2021. Esto sugiere que la tecnología moderna sigue ampliando los límites de lo que es posible para la transformación empresarial, impulsando la innovación e inspirando nuevas aplicaciones de nueva generación.

"Está claro que los líderes de TI y de negocio reconocen la importancia de invertir en modernización para impulsar la transformación y alcanzar sus objetivos a corto y largo plazo de forma eficiente", continuó Mayuram. "Las organizaciones deben asegurarse de que están dando a los equipos de desarrollo las herramientas necesarias para construir aplicaciones modernas, potentes e innovadoras para satisfacer cualquier caso de uso de una manera rentable. Esto les ayudará a satisfacer las demandas de sus clientes con mayor rapidez y a seguir manteniendo su posición de liderazgo”.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon.