El turismo extranjero no se verá afectado este verano por la inflación en España, según Voxel (Cataluña vuelve a ser un destino top para los extranjeros)

El turismo extranjero no se verá afectado por la inflación en España este verano y apunta a una recuperación del número de reservas previo a la pandemia, según Voxel.

En un comunicado, la compañía defiende que, en el caso de los turistas internacionales, la demanda es más inelástica respecto a las variaciones de los precios, por lo que "afectará poco, mientras que los incrementos o reducciones de renta del viajero sí afectan a este parámetro.

"Esto aplica sobre todo a la demanda procedente de países como Reino Unido o Alemania, por el tipo de turismo de rentas bajas, centrado en escapadas de sol y playa", ha asegurado Voxel.

En este sentido, la directora de Marketing de la firma, Amaia Marsà, ha explicado que el turista que está dispuesto a viajar prefiere optar por estancias más breves y opciones de hospedaje más económicas con tal de no renunciar a sus vacaciones.

"Viajar ya se considera una necesidad más que un lujo, por lo que los turistas reservan un presupuesto habitual destinado a realizar sus viajes", ha añadido.

Respecto a las buenas perspectivas de verano, Voxel se ha hecho eco del reciente informe de CCOO, que prevé en esta temporada 50 millones de turistas en territorio español entre junio y septiembre, de los cuales aproximadamente la mitad (49%) serán extranjeros; mientras que desde SiteMinder, el informe 'World Hotel Index' destaca que el número de reservas por parte de extranjeros llegará a representar el 65% del total.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.