El sobrecalentamiento de los mercados financieros impulsa la inversión inmobiliaria en 2024

"El número de inversiones en 2024 superará a 2023 con total seguridad”, con ese optimismo afronta el nuevo año el socio fundador de la consultora inmobiliaria Laborde Marcet, Gerard Marcet, quien confía en un aumento de interés de los inversores. 

“Ha crecido la demanda en locales comerciales, con preferencia por determinados sectores comerciales, como supermercados o restauración", detalla Marcet, quien destaca también una mayor cautela entre los inversores de edificios residenciales, motivada por las incertidumbres normativas y la inseguridad jurídica generada.

Después de un 2023 marcado por la subida de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) y la incertidumbre económica, la inversión en el sector inmobiliario vuelve a reactivarse y es que, tal y como aseguran desde la consultora inmobiliaria Laborde Marcet, “el número de inversiones en 2024 superará a 2023 con total seguridad”. 

“Venimos de un 2023 protagonizado por la cautela motivada principalmente por la subida de tipos y los conflictos bélicos internacionales” explica el socio fundador de la consultora inmobiliaria, Gerard Marcet, quien señala a las expectativas de futuras bajadas de tipos, así como el sobrecalentamiento de los mercados financieros como los principales impulsores de la inversión en activos inmobiliarios este comienzo de año. 

Demanda en locales comerciales
A pesar de haber superado la situación que generó la pandemia, todavía persiste cierta precaución entre los inversores “ha crecido la demanda en locales comerciales, con preferencia por determinados sectores como supermercados o restauración”, detalla Marcet, quien destaca también una mayor cautela entre los inversores de edificios residenciales, motivada por las incertidumbres normativas y la inseguridad jurídica generada.

El pasado noviembre la vivienda sufrió un nuevo descenso del 15,1% en términos anuales con tan solo 46.888 operaciones de compraventa en un mes, la cifra más baja desde noviembre de 2020. Desde la consultora inmobiliaria afirman estar atravesando una etapa en la que algunos patrimonialistas y family offices están rotando activos y desinvierten de sus inversiones en activos residenciales por las incertidumbres normativas. 

Desde la consultora señalan, entre otras razones, el decreto del control de los precios de los alquileres o la limitación de la vigencia de licencias de viviendas turísticas a 5 años como motivos de la rotación de inversiones. “A esto hay que añadir la catastrófica regulación de los “grandes tenedores”, desahucios que se eternizan en los juzgados, permisos de obras que tardan años…” sentencia el especialista, quien tacha de “despropósito” alguna de las normativas vigentes.

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

Under Armour y Unless presentan una colección de ropa deportiva regenerativa en la Milán Design Week

Under Armour y UNLESS están a punto de liderar un cambio en la industria de la ropa deportiva durante la Semana del Diseño de Milán con el lanzamiento de una innovadora colección regenerativa. La experiencia inmersiva en Fuorisalone, prevista del 8 al 10 de abril de 2025, ofrece un viaje táctil que ilustra el ciclo regenerativo de la innovación impulsado por las plantas, la ropa deportiva, el compost y la vuelta al renacimiento. Esta colección representa la primera línea entre ambas marcas.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)