El fondo Blackstone estudia la salida a Bolsa de la hotelera española HIP (con sede en Barcelona)

El fondo estadounidense Blackstone estudia la salida a Bolsa de la española Hotel Investment Partners (HIP), de la que posee un 65%, tras contratar a Morgan Stanley y Citi como asesores financieros para esta operación.

En concreto, Blackstone ha contratado a dichas entidades para estudiar su desinversión en HIP a través de una oferta pública de acciones en Bolsa o mediante una venta directa al mejor postor, según han confirmado a Europa Press fuentes cercanas a la operación y ha informado este lunes 'Expansión'.

La hotelera española fue fundada en 2015 por Alejandro Hernández-Puértolas y Banco Sabadell y adquirida por fondos administrados por Blackstone en 2017. Desde entonces, la marca ha llevado a cabo una estrategia de adquisición y reposicionamiento de hoteles bien ubicados, invirtiendo más de 600 millones de euros de capital en la plataforma.

En 2019, HIP inició su expansión internacional con la compra de cinco hoteles al grupo Louis en Grecia. Un año después, desembarcó en Portugal después de llegar a un acuerdo con Oxy Capital para adquirir el hotel The Lake Spa Resort.

Posteriormente, la cadena realizó su primera inversión en Italia a través de una 'joint venture' con Mangia's Resort by the Sea para la compra y reposicionamiento de seis hoteles en primera línea de playa en las islas de Cerdeña y Sicilia.

Desde finales de 2023, el fondo soberano de Singapur (GIC) participa con un 35% de la cadena hotelera. Actualmente, HIP cuenta con 73 hoteles y 21.831 habitaciones en los principales destinos turísticos de España, Italia, Grecia y Portugal y una valoración de unos 6.500 millones de euros, incluida la deuda del grupo.

El 71% de las habitaciones están en primera línea de mar y el 95% son vacacionales y están operados por las principales marcas del sector como Marriot, Hyatt, Barceló, Meliá o Lopesan, entre otras. En concreto, la distribución de los establecimientos está liderada por Canarias, que reúne el 45% de la cartera, seguida de la costa peninsular ibérica y Baleares con el 38% y Grecia e Italia que suman el 17% restante.

Además, dispone de un equipo de alrededor de 100 profesionales especializados en prospección, ejecución, renovación y reposicionamiento de hoteles bien ubicados, pero con poca capitalización.

CIRSA, DE BLACKSTONE, TAMBIÉN PRETENDE SALIR A BOLSA

De su lado, la empresa de juego y ocio Cirsa, propiedad de Blackstone, también tiene intención de salir a Bolsa en 2025 y está analizando las dinámicas del mercado para escoger el momento oportuno.

El pasado año, la compañía ya cerró la contratación de los bancos de inversión Deutsche Bank, Barclays y Morgan Stanley para que estudiaran su salida.

Por otro lado, HBX Group, matriz de Hotelbeds, uno de los mayores bancos de camas del mundo, se estrenó en Bolsa española el pasado 13 de febrero, cerrando su primera semana con una caída del 0,34%, hasta los 11,46 euros por acción, y una capitalización de 2.833 millones de euros.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.