El Camp de l’Arpa del Clot, Diagonal Mar i el Front Marítim del Poblenou, los barrios más caros de Barcelona (superando los 22 euros por m2)

Barcelona se posiciona, un año más, como la segunda ciudad más cara, después de Madrid, para alquilar una vivienda en España, según el análisis elaborado por el portal inmobiliario Fotocasa. Así, el barrio de El Camp de l'Arpa del Clot, situado en el distrito de Sant Martí, en Barcelona Capital, alcanza los 23,02 €/m², registrando un incremento interanual del 17,7%, y se sitúa como el quinto barrio más caro del país para alquilar una vivienda.

“Es la primera vez que el alquiler de una vivienda “tipo” de unos 85m² en alguna de las zonas más exquisitas de España sobrepasa los 2.000 euros de renta mensual. Estos barrios muestran el interés existente por mudarse a vivir a una zona prime donde solo los más privilegiados pueden permitirse el lujo. En cuanto a la evolución del precio en estos barrios también, se ha visto agravado por el desequilibrio significativo entre la oferta y la demanda, por lo que el crecimiento ha sido sostenido en el precio desde los últimos tres años. Madrid y Barcelona lideran el ranking, pero Valencia, Las Palmas y Málaga siguen sus pasos por el fuerte encarecimiento que está atravesando el alquiler en estas capitales”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Los barceloneses Diagonal Mar i el Front Marítim del Poblenou (22,83 €/m²), El Camp d'en Grassot i Gràcia Nova (22,82 €/m²) y El Raval (22,66 €/m²) se encuentran también entre la lista de los 10 de barrios más caros para alquilar una vivienda. Adelantan así a la Dreta de l'Eixample (22,44 €/m²) y Sarrià (22,29 €/m²), dos barrios de la ciudad Condal tradicionalmente más caros.

Asimismo, destacan el barrio de la Sagrada Família y L'Antiga Esquerra de l'Eixample, en Barcelona Capital, que alcanzan un precio de 22,08 €/m² y 22,04 €/m², respectivamente. Por su parte, Barri Gòtic, Vila de Gràcia y Sant Antoni, donde el metro cuadrado alcanza los 22 €, 21,63 € y los 21,62 €, respectivamente, también se encuentran entre los veinte primeros barrios más caros para alquilar una vivienda.

En Cataluña, además de Barcelona Capital, destacan las otras tres capitales de provincia. Así, el barrio de Centre - Barri Vell, en Girona Capital, alcanza los 14,46 €/m² y registra un crecimiento del 11,7% €/m², mientras que, en Tarragona Capital, el Eixample llega a los 10,77 €/m² y anota una subida interanual del 12,1%. Por su parte, Instituts - Universitat, en Lleida Capital, supera los 8 €/m², con un precio de 8,48 €/m². Además, en la provincia de Tarragona, destaca el municipio de Reus, donde el barrio de Centre alcanza los 8,37 €/m².

Madrid, una de las ciudades más caras de España

Junto a Barcelona, Madrid también se posiciona, una vez más, como una de las ciudades más caras para alquilar una vivienda en España. Así, el barrio más caro del país es el madrileño Almagro, en el distrito de Chamberí, que alcanza un precio de 24,22 €/m². Le siguen los barrios de Goya, Palacio y Castellana, con un precio de 23,62 €/m², 23,07 €/m² y 23,03 €/m², respectivamente.

Asimismo, los barrios de Recoletos (22,94 €/m²) y Sol (22,64€/m²), junto a cuatro barrios barceloneses, completan la lista de los diez barrios más caros de España. En el mismo municipio destacan Universidad - Malasaña y Justicia - Chueca, en Madrid Capital, que alcanzan un precio de 22,2 €/m² y 22,19 €/m², respectivamente. También destaca el barrio de El Viso (21,84 €/m²), situado en el distrito de Chamartín, que registra un crecimiento interanual del 17,2%.

Por su parte, los barrios de Guindalera (20,28 €/m²) y Argüelles (21,05 €/m²), también en Madrid Capital, registran un crecimiento interanual superior al 19 %, el más elevado de la comunidad autónoma.

De esta manera, todos los barrios del Top 20 se encuentran en Madrid Capital y Barcelona Capital. Fuera de ambas ciudades, entre los barrios más caros para alquilar una vivienda, despuntan, superando los 20 €/m², el malagueño Puerto Banús (21,18 €/m²), situado en el municipio de Marbella, el guipuzcoano Área Romántica (20,98 €/m²), en San Sebastián, y el cántabro Zona Playa (20,83 €/m²), en Laredo. En el mismo municipio de Laredo, el barrio de Centro (16,48 €/m²), se cuela también entre los cincuenta barrios más caros de España.

Valencia Capital, Las Palmas de Gran Canaria y Málaga Capital, por encima de los 15 €/m²

Entre el listado de los 50 barrios más caros del país, destaca también el caso de Valencia Capital, que suma un total de seis barrios al Top 50: Sant Francesc (18,68 €/m²), El Carme (18,09 €/m²), Penya - Roja - Avda. Francia (16,88 €/m²), que registra un incremento interanual del 19,0%, Russafa (15,96 €/m²), El Cabanyal - El Canyamelar (15,69 €/m²) y El Pla del Remei (15,59 €/m²). En la Comunidad Valenciana, los barrios Playa Poniente, en el municipio de Benidorm, y PAU 5, en el municipio de Alicante, que anota un crecimiento anual del 19,1%, se encuentran entre los cincuenta barrios más caros, con un precio de 19,09 €/m² y 17,06 €/m², respectivamente.

Completan la lista los barrios de Santa Catalina - Canteras (17,15 €/m²), situado en Las Palmas de Gran Canaria, con un precio de 17,15 €/m² y un crecimiento del 21,5%, y Centro Histórico, en Málaga Capital, con un precio de 16,91 €/m² y un crecimiento del 11,7%.

Subidas de más del 20% en las provincias de Valencia, Asturias y Granada

La provincia de Valencia ha registrado algunos de los incrementos interanuales más destacados de España. Es el caso del barrio de Arrancapins (14,39 €/m²), situado en Valencia Capital, y Canet d'En Berenguer (15,05 €/m²), situado en el municipio de Canet d'En Berenguer, que han registrado un crecimiento del 29,9% y 23,9%, respectivamente. En Asturias, Salesas - Foncalada - Campoamor (11,18 €/m²), en el municipio de Oviedo, anota un crecimiento del 29,0%, mientras que en el Barrio del Centro (12,36 €/m²), en Gijón, es del 25,1%. En Granada, el barrio Angustias - Chana - Encina (9,02 €/m²), situado en Granada Capital, también registra un incremento superior al 20%, concretamente del 23,6%.

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

Under Armour y Unless presentan una colección de ropa deportiva regenerativa en la Milán Design Week

Under Armour y UNLESS están a punto de liderar un cambio en la industria de la ropa deportiva durante la Semana del Diseño de Milán con el lanzamiento de una innovadora colección regenerativa. La experiencia inmersiva en Fuorisalone, prevista del 8 al 10 de abril de 2025, ofrece un viaje táctil que ilustra el ciclo regenerativo de la innovación impulsado por las plantas, la ropa deportiva, el compost y la vuelta al renacimiento. Esta colección representa la primera línea entre ambas marcas.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)