El 15º Informe de Sostenibilidad del Grupo Ferrero señala un avance sólido a medida que la empresa acelera esfuerzos para cumplir sus objetivos

Guiado por el compromiso que el Grupo Ferrero mantiene a largo plazo por tener un impacto positivo en toda su cadena de valor, el informe demuestra un progreso considerable en sus principales pilares de sostenibilidad: proteger el medio ambiente, abastecerse de ingredientes de manera responsable, promover el consumo responsable y empoderar a las personas.

"El Grupo Ferrero reconoce el papel crucial que la empresa desempeña en la protección de la naturaleza para las generaciones futuras. Reafirmamos, a través de compromisos concretos, que la sostenibilidad es inherente en la estrategia a largo plazo de Ferrero. Los cuatro pilares de nuestro marco de sostenibilidad guían cada decisión estratégica que tomamos", ha señalado Giovanni Ferrero, presidente ejecutivo del Grupo Ferrero.

"A medida que Ferrero crece y diversifica su cartera, seguimos valorando nuestras asociaciones a largo plazo, en particular aquellas dedicadas a las comunidades donde operamos y de donde se obtienen nuestras materias primas. Creemos en la importancia de las asociaciones para lograr avances, impulsar la agenda social y ambiental de nuestro sector y, finalmente, crear valor social".

El último Informe de Sostenibilidad, correspondiente al año fiscal 2022/23, destaca el enfoque continuo de Ferrero en impulsar una mayor transparencia en la cadena de suministro de sus ingredientes principales, en línea con su compromiso de abastecimiento responsable. En su cadena de suministro de avellanas, Ferrero ha logrado un 90% de trazabilidad, un aumento significativo desde el 79% alcanzado en el año anterior 2021/22, gracias a un trabajo conjunto con agricultores, proveedores, instituciones, universidades y centros de investigación para promover y compartir prácticas agrícolas sostenibles.

En colaboración con socios sobre el terreno, Ferrero también ha ayudado a abordar desafíos complejos de la cadena de suministro, como la deforestación en las áreas de donde obtiene los ingredientes. Por ejemplo, utilizando un mapeo satelital para ayudar a aumentar la trazabilidad del cacao hasta el nivel de la finca, alcanzando un 93% en 2022/23. Además de trabajar con tecnología de vanguardia, Ferrero es un miembro de larga data de la World Cocoa Foundation (WCF) y la International Cocoa Initiative (ICI).

La colaboración también ha jugado un papel clave en acelerar el progreso en la lucha contra las causas del trabajo infantil y forzado. Ferrero continúa colaborando con Save the Children, trabajando con 65 comunidades en la región de Haut-Sassandra en Costa de Marfil, uno de los principales países de abastecimiento de cacao, alcanzando a más de 18.000 personas. Ferrero también está trabajando con la Earthworm Foundation y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en sus cadenas de suministro de aceite de palma y avellanas, respectivamente, para apoyar prácticas laborales responsables.

Otros aspectos destacados del Informe de Progreso de Sostenibilidad del Grupo Ferrero incluyen:

* Actualmente, el 90,7% del packaging en productos de Ferrero está diseñado para ser reciclable, reutilizable o compostable, en comparación con el 88.5% en 2021/22.

* Se ha logrado una reducción del 20% en la intensidad del uso de agua en las plantas de Ferrero, mediante iniciativas de reducción y reutilización desde el año 2017/18 (9,6% en comparación con 2021/2022).

* El proyecto Kinder Joy of Moving ha involucrado a más de 60 millones de niños desde su inicio en 2005 (3,4 millones de niños solo en 22/23).

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.