Domma supera el millón de euros de facturación con sus nutracéuticos naturales para tratar los síntomas de la menopausia

A fecha de hoy cuenta con una comunidad de 240.000 mujeres y en 2025 prevé facturar más de 3 millones de euros.

El desarrollo de ‘Deseo’, el primer tratamiento para aumentar la libido femenina y reducir la sequedad vaginal, ha sido el punto de inflexión en el crecimiento de la ‘startup’ barcelonesa, con más de 350.000 unidades vendidas

DOMMA, la ‘startup’ líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, supera el millón de euros de facturación en 2024. Esta cifra supone duplicar los resultados obtenidos en 2023. De cara a 2025, DOMMA prevé llegar a los tres millones de euros de facturación, aumentar en un 150% el número de mujeres que utilizan sus nutracéuticos naturales para tratar los síntomas del climaterio y reforzar DOMMA Pro, su nueva vertical enfocada a los profesionales sanitarios.

Desde su fundación en 2021, DOMMA ha logrado convertirse en la empresa referente en  salud de la mujer madura en España. Actualmente cuenta con una comunidad formada por más de 230.000 mujeres y ha logrado fidelizar a 10.000 clientas que utilizan a diario sus tratamientos naturales con eficacia clínicamente probada para mejorar la salud durante la madurez.

Con más de 350.000 unidades vendidas, el lanzamiento de Deseo, la ‘viagra’ femenina para tratar la bajada de la libido y la sequedad vaginal, fue el punto de inflexión en la trayectoria de crecimiento exponencial de DOMMA. Este afrodisíaco femenino se agotó en dos ocasiones y actualmente es uno de los productos más vendidos de la empresa barcelonesa, junto a la combinación de superalimentos y adaptógenos ‘Equilibrio’ para regular el desequilibrio hormonal y emocional de la menopausia.

Las cofundadoras de DOMMA, Mireia Roca y Cristina Martínez, señalan dos motivos detrás del éxito de la compañía: “En primer lugar, que existe una necesidad. La menopausia afecta de forma notable la calidad de vida de 9 de cada 10 españolas y lo hace durante años, aunque hasta hace poco era algo que se escondía. En segundo lugar, que los tratamientos que hemos desarrollado con evidencia científica funcionan y logran reducir significativamente las molestias de la menopausia desde el primer mes. Los estudios demuestran una tasa de eficacia de más del 85%”, subraya Roca.

DOMMA ha recaudado una inversión de 1.300.000€, entre ampliación de capital y deuda, que le ha permitido impulsar la investigación científica para desarrollar nuevas soluciones biotecnológicas y tratamientos no invasivos, sin hormonas ni tóxicos, que logren paliar la sintomatología física y emocional fruto del desajuste hormonal de la menopausia. En paralelo, DOMMA también ofrece acompañamiento profesional para lograr un bienestar integral de la mujer durante la madurez y mejorar así su calidad de vida.

En España actualmente hay casi 8 millones de mujeres en transición menopáusica con una edad comprendida entre los 45 y los 65 años, lo que representa el 17% de la población total. “Somos una gran parte de la población las que estamos en perimenopausia, menopausia y postmenopausia. Hasta hace poco el tabú que rodeaba la menopausia era tal que la mujer no contaba con el apoyo de su entorno ni recibía el asesoramiento necesario por parte de los profesionales sanitarios, viéndose forzada a vivir esta etapa desde la soledad y sin buscar soluciones a sus molestias. Desde DOMMA hemos logrado cambiarlo. Ahora la mujer tiene a su alcance nutracéuticos para mejorar su salud, un acompañamiento profesional individualizado para transitar mejor estos cambios y una comunidad donde informarse, compartir sus vivencias y encontrar apoyo emocional”, explica Martínez.

A fecha de hoy, DOMMA está formada por un equipo de 10 personas y tiene su sede central en Barcelona.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.