Diners Club Spain reúne al sector en el III Foro de Agencias de Viajes

Diners Club Spain, compañía experta en soluciones de pago corporativas, ha celebrado con éxito el III Foro de Agencias de Viajes. Bajo el lema “Motor de cambio”, esta edición reunió a profesionales del sector para reflexionar colectivamente sobre cómo avanzar en un entorno marcado por la incertidumbre, la transformación digital, la sostenibilidad y la gestión del talento.

El foro, conducido por la periodista Leticia Iglesias, se diseñó como un auténtico espacio de conexión entre profesionales, pensado para compartir desafíos, explorar oportunidades y construir una visión conjunta del futuro del sector. Un formato abierto y participativo que fomentó el diálogo, el intercambio de ideas y la reflexión estratégica.

El evento fue inaugurado por José Maldonado, CEO de Diners Club Spain, quien destacó que “el verdadero valor de este foro reside en su capacidad para anticipar los grandes retos estructurales que están transformando la industria: la consolidación competitiva, la irrupción de la Inteligencia Artificial, el papel creciente de la sostenibilidad y la urgencia de fidelizar talento en un contexto post-COVID”. Maldonado recordó la trayectoria de Diners Club Spain como compañía capaz de adaptarse a entornos complejos, con 70 años de historia innovando en medios de pago y apostando por soluciones B2B cada vez más inteligentes y especializadas.

Fidelización del talento: de la retención al compromiso

El programa comenzó con la ponencia de Ángel Largo, empresario, conferenciante y experto en bienestar y liderazgo, quien remarcó que “fidelizar no es retener, es convencer”. Explicó cómo generar entornos donde las personas quieran desarrollarse, destacando que el coste de sustituir a un empleado puede duplicar su salario. La intervención abordó también los retos de convivencia intergeneracional y recuperación del talento tras la pandemia.

El viajero corporativo del futuro: autónomo, conectado y consciente

A continuación, Liberto Senderos, director de Producto y Marketing en Diners Club Spain, exploró el impacto real de la tecnología en la experiencia de cliente en el ámbito travel. En su ponencia, mostró cómo la IA está transformando la cadena de valor: automatizando procesos, personalizando la oferta y simplificando la toma de decisiones.

La mesa redonda sobre el viajero del mañana, moderada por Óscar García (FBT), reunió a Marcel Forns (GEBTA), Carlos López Bahíllo (AVASA) y Rafael Isún (Travel Advisors). Los expertos coincidieron en que las agencias del futuro serán el punto de conexión entre personas, tecnología y estrategia empresarial. El viajero corporativo es hoy más consciente, más digital y exige mayor personalización sin renunciar al trato humano.

El futuro de los pagos en travel: eficiencia y evolución

En el bloque centrado en medios de pago, moderado por José Luis Ortega, director comercial de Diners Club Spain, participaron Chiara Quaia (Mastercard), Héctor Martín (Voxel) y Marc Cuéllar (W2M). La conversación giró en torno a cómo optimizar el gasto, ganar trazabilidad y controlar mejor los flujos financieros en un contexto de creciente complejidad en los viajes.

Sostenibilidad: una obligación que se convierte en oportunidad

Pedro Rodríguez (Nalba Advisors) y Sergio Simón (EALDE) compartieron claves para convertir la sostenibilidad en una ventaja competitiva para las agencias. Desde la integración de criterios ESG hasta ejemplos concretos de reducción de costes o creación de nuevos modelos de negocio, se insistió en que el compromiso con la sostenibilidad va más allá del cumplimiento: genera valor y posiciona.

La jornada concluyó con una sesión de networking que permitió a los asistentes compartir reflexiones, establecer contactos y explorar posibles sinergias.

“El III Foro de Agencias ha sido una muestra del compromiso de Diners Club Spain con la innovación, la sostenibilidad y la profesionalización del sector. Seguimos apostando por ofrecer soluciones de pago inteligentes que se adaptan a un entorno cambiante y altamente especializado como el del business travel”, concluyó José Maldonado.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

South Summit Madrid 2025 tendrá un impacto económico de 39 millones (+13%) y creará más de 3.443 puestos de trabajo (+14%)

La próxima edición de South Summit Madrid generará más de 39 millones de euros de impacto económico, un 13% más respecto a 2024, y una media de gasto de 1.899€ por visitante (un 21% más que el año pasado). Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Impacto socioeconómico de South Summit en España 2025’ elaborado por PwC, que se ha dado a conocer hoy durante la presentación oficial de South Summit Madrid 2025, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor a nivel mundial co-organizado con IE University.