De Cataluña a California: bodegas se muestran desde hoy en el Napa Valley Festival (el americano es un mercado que interesa)

Esta acción se enmarca en la estrategia para situar a Cataluña como el referente europeo en turismo enogastronómico. Un 14% de los turistas que visitan Cataluña para conocer sus vinos y bodegas son estadounidenses.

Cataluña estará presente por primera vez en el Napa Valley Festival de California, uno de los certámenes de referencia de música, ópera y danza de Estados Unidos y cita obligatoria de los amantes del vino que cada año reúne a más de 10.000 personas.

Esta semana una delegación encabezada por la directora general de Turismo del Departamento de Empresa y Trabajo, Marta Domènech i Tomàs, se desplazará hasta esta conocida zona vitícola estadounidense para dar a conocer y promocionar la oferta de turismo enogastronómico de Catalunya.

Concretamente, durante los días del festival, del 15 al 24 de julio, se contará con un espacio expositivo donde se podrá encontrar información sobre la oferta turística catalana en enoturismo y el Raimat Arts Festival que se celebrará del 14 al 16 de octubre en Castillo de Raimat (Lérida). Para que las personas asistentes al festival puedan conocer los vinos y cavas catalanas, se harán catas a cargo de un sumiller. Las bodegas participantes serán Raventós Codorniu (Raimat y Artesa), Familia Torres, Perinet y Caves Suriol.

Por otra parte, la Agencia Catalana de Turismo (ACT) participará en la gala benéfica del festival Art for All patrocinando la subasta de un viaje a Cataluña. El dinero recaudado durante esta gala se destinará a fomentar que la música sea accesible para todo el mundo.

En este sentido, la delegación catalana visitará empresas catalanas con bodegas en esta zona como Marimar Estate (Familia Torres) y Alpha Omega (Perinet); Castello di Amorosa, propiedad de una de las familias pioneras en el sector vitícola en Napa, así como Trefethen Family Vineyards, una de las bodegas de referencia en producción orgánica y sostenible. 

Además, se mantendrán reuniones con los entes de promoción turística de California y de Napa Valley para trabajar estrategias de marketing y gestión del modelo turístico profundizar en la oferta enoturística y conocer y analizar la estrategia de posicionamiento mundial que han realizado. Por último, se visitarán las instalaciones del Culinary Institute of America (CIA) y se mantendrá una reunión con su gerente para establecer vínculos y estudiar posibles alianzas.


 

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo.