Danone monta una “fábrica de datos” en Barcelona (que hará desde su primer 'hub' tecnológico en España)

La empresa de alimentación francesa Danone ha abierto en Barcelona su primer hub tecnológico en España, un proyecto que supondrá la creación de más de 30 nuevos puestos de trabajo cualificados especializados en tecnología y análisis de datos.

El nuevo centro, que ya está en funcionamiento, está dedicado a proyectos de innovación y digitalización de los procesos operativos del negocio de la compañía.

Para el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, “inversiones como las de Danone, que se suman a las recientes de Pepsico, Google o Microsoft, ponen de manifiesto el potencial de Cataluña como epicentro europeo en el ámbito de la innovación y la tecnología”.

Se trata del quinto hub de innovación y tecnología de la compañía a escala internacional y complementa los abiertos el pasado año en Francia, México, Polonia y Malasia. El objetivo es que la nueva oficina, que apoya las actividades de la compañía en la península Ibérica, contribuya a la transformación digital de Danone para ganar mayor eficiencia y consolidar estrategias de mercado, así como centralizar operaciones de la compañía y crear nuevas oportunidades de negocio.

En este sentido, el director del área de IT & Data de Danone en la península Ibérica, Nicolas Cosqueric, explica que “queremos que en 2025 la tecnología y los datos se conviertan en los grandes diferenciadores estratégicos de Danone: por eso hemos acelerado la consolidación de este hub en Barcelona donde se coordinarán proyectos digitales que escalarán a nivel global ”. 

Actualmente Danone cuenta con 900 trabajadores en Cataluña ubicados en las oficinas centrales de Barcelona, la planta de lácteos y proteínas alternativas vegetales en Parets del Vallès, la de agua mineral en Sant Hilari Sacalm y los equipos comerciales.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.