Cocoro comienza a comercializar en UK sus bragas menstruales (ecológicas y sostenibles) y espera un crecimiento de hasta un 300%

(Por Alejandro Carrilero Algaba) La empresa catalana Cocoro ha cerrado varios acuerdos de distribución con plataformas en línea del Reino Unido -todas ellas basadas en el consumo responsable y sostenible- para introducir su nuevo concepto de bragas menstruales ecológicas, sostenibles, reciclables y 100 por 100 ‘made in Spain’.


 

Eva Polío, Cristina Torres, Laida Memba y Clara Guasch, las fundadoras de Cocoro.

Cocoro produce esta prenda interior íntima, muy similar a las convencionales, pero ligeramente más gruesas en la zona absorbente a raíz de una combinación de tres tejidos: una capa de algodón 100% orgánico, una capa intermedia de tejido técnico absorbente antibacteriano y una capa de tejido externo. Además, y sobre todo, las bragas menstruales de esta compañía son ecológicas, sostenibles, reciclables y con una producción 100% hechas en Barcelona.

La compañía fundada por Eva Polío, Cristina Torres, Laida Memba y Clara Guasch (dos arquitectas, una filóloga y una diseñadora gráfica) de la mano de uno socio local, ha situado su producto a Spark Etail Group, que opera con retailers en línea como Ethical Superstore, Natural Collection, Frank & Faith y Spirit of Nature. Además, la empresa se ha posicionado en Amnesty Shop, la plataforma en línea de Amnistía Internacional, y en la tienda física  Coco-Boo, entre otros.

Con estos acuerdos, Cocoro prevé incrementar un 20% las ventas al mercado británico en los próximos 3 años (2021-2023). Actualmente, un 34% de la actividad de la empresa se dedica a la exportación y con la entrada en el Reino Unido se prevé equilibrar la facturación nacional (un mercado ya consolidado) con la internacional, en 2023. El pasado 2020, la empresa dobló sus beneficios respecto al año anterior, situándose en una facturación total de € 800.000 y tiene una previsión de crecimiento del 300% para el año 2022.

Según Clara Guasch, CEO de Cocoro, “somos una de las primeras marcas de Europa en ropa interior para la menstruación y nos caracterizamos tanto por la calidad del producto como por la apuesta que hacemos por la sostenibilidad con una producción ética y local”. Guasch añade que “el concepto de braga menstrual ya era conocido en el mercado británico y solo teníamos que introducir el producto”.

En este sentido, Guasch explica que “vimos el Brexit como una oportunidad y no como una amenaza, y por eso nos lanzamos al mercado británico cuando muchas empresas no se querían arriesgar”.  Siguiendo esta línea, la CEO de Cocoro añade: “Además lo hicimos en plena pandemia de la Covid-19 y todos los acuerdos se cerraron de forma virtual”. A pesar de las adversidades que se han encontrado, afirma que “estamos contentas de cómo funciona el producto porque lo hemos situado a plataformas con propósito social y medioambiental, que es el que nos define como marca”.

La empresa, que en la actualidad cuenta ya con 17 trabajadores, tiene la sede en Barcelona. Actualmente ya está presente en varios países como Suiza, Austria, Alemania, Italia, Francia y Portugal, entre otros. Y como reza el lema de su página web: “¡Sigamos cambiando la regla juntas!”. 

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.