Cocoro comienza a comercializar en UK sus bragas menstruales (ecológicas y sostenibles) y espera un crecimiento de hasta un 300%

(Por Alejandro Carrilero Algaba) La empresa catalana Cocoro ha cerrado varios acuerdos de distribución con plataformas en línea del Reino Unido -todas ellas basadas en el consumo responsable y sostenible- para introducir su nuevo concepto de bragas menstruales ecológicas, sostenibles, reciclables y 100 por 100 ‘made in Spain’.


 

Eva Polío, Cristina Torres, Laida Memba y Clara Guasch, las fundadoras de Cocoro.

Cocoro produce esta prenda interior íntima, muy similar a las convencionales, pero ligeramente más gruesas en la zona absorbente a raíz de una combinación de tres tejidos: una capa de algodón 100% orgánico, una capa intermedia de tejido técnico absorbente antibacteriano y una capa de tejido externo. Además, y sobre todo, las bragas menstruales de esta compañía son ecológicas, sostenibles, reciclables y con una producción 100% hechas en Barcelona.

La compañía fundada por Eva Polío, Cristina Torres, Laida Memba y Clara Guasch (dos arquitectas, una filóloga y una diseñadora gráfica) de la mano de uno socio local, ha situado su producto a Spark Etail Group, que opera con retailers en línea como Ethical Superstore, Natural Collection, Frank & Faith y Spirit of Nature. Además, la empresa se ha posicionado en Amnesty Shop, la plataforma en línea de Amnistía Internacional, y en la tienda física  Coco-Boo, entre otros.

Con estos acuerdos, Cocoro prevé incrementar un 20% las ventas al mercado británico en los próximos 3 años (2021-2023). Actualmente, un 34% de la actividad de la empresa se dedica a la exportación y con la entrada en el Reino Unido se prevé equilibrar la facturación nacional (un mercado ya consolidado) con la internacional, en 2023. El pasado 2020, la empresa dobló sus beneficios respecto al año anterior, situándose en una facturación total de € 800.000 y tiene una previsión de crecimiento del 300% para el año 2022.

Según Clara Guasch, CEO de Cocoro, “somos una de las primeras marcas de Europa en ropa interior para la menstruación y nos caracterizamos tanto por la calidad del producto como por la apuesta que hacemos por la sostenibilidad con una producción ética y local”. Guasch añade que “el concepto de braga menstrual ya era conocido en el mercado británico y solo teníamos que introducir el producto”.

En este sentido, Guasch explica que “vimos el Brexit como una oportunidad y no como una amenaza, y por eso nos lanzamos al mercado británico cuando muchas empresas no se querían arriesgar”.  Siguiendo esta línea, la CEO de Cocoro añade: “Además lo hicimos en plena pandemia de la Covid-19 y todos los acuerdos se cerraron de forma virtual”. A pesar de las adversidades que se han encontrado, afirma que “estamos contentas de cómo funciona el producto porque lo hemos situado a plataformas con propósito social y medioambiental, que es el que nos define como marca”.

La empresa, que en la actualidad cuenta ya con 17 trabajadores, tiene la sede en Barcelona. Actualmente ya está presente en varios países como Suiza, Austria, Alemania, Italia, Francia y Portugal, entre otros. Y como reza el lema de su página web: “¡Sigamos cambiando la regla juntas!”. 

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.