Cataluña pone en marcha la campaña de adhesiones para impulsar la Región Mundial de la Gastronomía 2025

Cataluña ha puesto en marcha los engranajes para ser Región Mundial de la Gastronomía en el año 2025. En un encuentro celebrado hoy en los jardines del Palau de Pedralbes, el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, y el consejero de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, David Mascort y Subiranas, han dado el pistoletazo de salida a la campaña de adhesiones para formar parte de esta distinción y han desgranado algunas de las propuestas que deben permitir poner en valor la producción alimentaria, la cocina catalana y Cataluña como destino turístico de calidad.

El conseller Torrent ha afirmado que "la gastronomía es una palanca que nos debe permitir transformar el modelo turístico actual por uno nuevo adaptado a los valores y principios del siglo XXI". Según el titular la Empresa y Trabajo "el turismo enogastronómico contribuye a este nuevo modelo porque aporta un visitante que tiene un gasto un 20% superior, viaja durante todo el año y lo hace por todo el territorio. Es un tipo de turismo que nos ayuda a impulsar un modelo más responsable y sostenible". "La Región Mundial de la Gastronomía es una plataforma excelente para explicarnos con honestidad tal y como somos", ha remachado Torrent.

Por su parte, el consejero de Acción Climática ha destacado que "Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía es una oportunidad para hacer valer el trabajo que hacen los productores y productoras de nuestro país. Es una herramienta más que este Gobierno ha impulsado para permitir que nuestro campesinado se gane la vida dignamente. Será una fiesta de país, que hará llegar nuestros productos dentro de nuestras fronteras pero también fuera".

En el transcurso del evento ha tenido lugar una conversación entre los socios impulsores de la distinción —el Bulli Foundation, Fundación Alicia y Academia Catalana de Gastronomía y Nutrición— empresas de experiencias turísticas enogastronómicas, productores, artesanos, chefs y periodistas para exponer qué impacto supondrá para Cataluña ser Región Mundial de la Gastronomía.

Concretamente, el presidente del Bulli Foundation, Ferran Adrià Acosta, el director general de la Fundación Alícia, Toni Massanés Sánchez, y el presidente de la Academia Catalana de Gastronomía y Nutrición, Carles Vilarrubí Carrió, han remarcado que Cataluña es pionera en la innovación en el mundo de la cocina y que la Región Mundial de la Gastronomía permitirá un nuevo impulso en este ámbito. Además, será un buen escaparate para dar más visibilidad a la riqueza de nuestra cocina y gastronomía.

La ganadera y miembro del Consejo Rector de la Cooperativa Cadí, Laia Angrill Perelló, y la presidenta de la cooperativa Dones Arrosseres del Delta, Marcel·la Otamendi Escoda, han puesto el acento en la parte productiva afirmando que la Región Mundial de la Gastronomía es muy importante para reconocer el trabajo del sector primario y para poner en valor la producción alimentaria catalana.

Por otra parte, la cofundadora de La Gastronómica, Clara Antúnez Ferrer, y el director y chef del Hotel Gastronómico Algadir del Delta, Joan Capilla Pepiol, han centrado su conversación en las experiencias turísticas enogastronómicas y han remarcado que la distinción será un gran altavoz para que en todo el mundo nos conozcan como destino enogastronómico.

Finalmente, la periodista especializada en enogastronomía, Ruth Troyano Puig, y la presidenta de la Federación Catalana de Asociaciones del Gremio de Panaderos y presidenta del Gremio de Panaderos de la demarcación de Barcelona, Mònica Gregori Bonet, han hablado de la importancia de la comunicación y el marketing para proyectar al mundo la potencialidad de la cocina catalana y su oferta enogastronómica.

La Región Mundial de la Gastronomía debe ser un proyecto coral y participativo, donde todos los sectores implicados deben poder sentirse identificados con el fin de formar parte activa. Por este motivo, debe contar con un número elevado de adhesiones para poder ofrecer un programa de propuestas atractivas y de calidad que ayuden a hacer crecer Cataluña como destino enogastronómico y a visualizar los productos agroalimentarios catalanes.

Las entidades, agentes y personas del país que pertenecen al sector productivo, de la restauración o del turismo enogastronómico que quieren sumarse a esta iniciativa pueden hacerlo mediante la página web www.somgastronomia.cat. Además del formulario de adhesión, encontrarán el manifiesto que recoge los compromisos que debe asumir todo el mundo que quiera participar y el listado de lo que aportará a los adheridos formar parte de este proyecto.

Nuevas iniciativas para posicionar a Cataluña como referente de la alimentación y del turismo enogastronómico

Entre las nuevas iniciativas que se promoverán el próximo año con el objetivo de reflejar el modelo y los valores gastronómicos que han llevado a Cataluña a ser la primera región europea en ser reconocida con esta distinción destaca el lanzamiento de la nueva ruta enogástronomica «Tasta el Grand Tour de Catalunya» que permitirá descubrir Cataluña a través del paladar siguiendo el itinerario del Grand Tour de Cataluña. También se llevará a cabo una estructuración de la oferta enogastronómica de Cataluña mediante un Gastro Mapa con los principales destacados del destino y vinculado con las Denominaciones de Origen (DO) del vino y las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) de Cataluña.

Por otro lado, destaca la estructuración de las grandes rutas de Cataluña para food lovers, una apuesta de cohesión territorial y de turismo para el descubrimiento de los paisajes con sabor de Cataluña y conocer de dónde viene lo que comemos. Durante 2025 se implementará un programa de acompañamiento profesional a explotaciones agroalimentarias para incrementar la profesionalización y mejorar la competitividad de las explotaciones que abren o quieran abrirse al público. Este programa pretende ser una herramienta de impulso y apoyo para las explotaciones agroalimentarias que participan o desean participar en la iniciativa Bienvenido a Pagès (BaP).

También el próximo año tendrá lugar el Som Gastronomia Tour, una serie de presentaciones en los principales mercados emisores de turismo enogastronómico en Cataluña, orientadas a operadores, prensa y prescriptores, con un componente tecnológico e innovador. Se identificarán experiencias enogastronómicas regenerativas o susceptibles de convertirse en ellas con el fin de realizar un programa de acompañamiento profesional a 10 de ellas con el objetivo de ayudarlas a ser regenerativas al 100 %. Posteriormente, se impulsará una campaña de comunicación en los principales mercados europeos para darlas a conocer. Finalmente, destacar que se desarrollará un calendario de experiencias turísticas por temporada que permita llevar a cabo campañas de marketing específicas.

En el marco de la Región Mundial de la Gastronomía, Cataluña contará con nuevos espacios inmersivos relacionados con la enogastronomía. Por un lado, el Centro de inspiración enogastronómica de Falset. Situado en una antigua fábrica, este espacio permitirá orientar e informar a las personas visitantes e invitarlas a continuar descubriendo la excelencia de los vinos de esta zona. Por otro lado, en L'Ametlla de Mar se creará el Espacio cocina de mar, un centro enogastronómico de formación, información y difusión de la cocina del pescado y marisco del territorio con el fin de contribuir a la sostenibilidad del sector de la pesca y la acuicultura, y atraer el turismo enogastronómico al municipio, y por extensión al territorio.

La Región Mundial de la Gastronomía es una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT). Tiene como finalidad destacar y promover aquellas regiones que contribuyen activamente en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, valorando las diferentes culturas alimentarias, la educación para la salud y la sostenibilidad y la innovación gastronómica. Se trata de un galardón que aporta credibilidad a las regiones, ya que es otorgado por un jurado independiente e internacional de expertos formado por personas de diferentes ámbitos de competencia como el turismo, la cultura, la hostelería y la agricultura. En el mes de junio de 2023, se dio a conocer que la candidatura catalana había sido la elegida para ostentar esta distinción en el año 2025.

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

Under Armour y Unless presentan una colección de ropa deportiva regenerativa en la Milán Design Week

Under Armour y UNLESS están a punto de liderar un cambio en la industria de la ropa deportiva durante la Semana del Diseño de Milán con el lanzamiento de una innovadora colección regenerativa. La experiencia inmersiva en Fuorisalone, prevista del 8 al 10 de abril de 2025, ofrece un viaje táctil que ilustra el ciclo regenerativo de la innovación impulsado por las plantas, la ropa deportiva, el compost y la vuelta al renacimiento. Esta colección representa la primera línea entre ambas marcas.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)