Cataluña impulsa una nueva estrategia de innovación digital abierta al servicio de la industria y de la competitividad de las empresas

Lo ha anunciado el conseller Sàmper en la inauguración del stand del Govern en la 15ª edición del congreso más grande e influyente del mundo sobre innovación urbana, que se celebra hasta el 6 de noviembre en Fira de Barcelona Gran Via.

La estrategia se desplegará mediante un portal que permitirá conectar a los agentes públicos y privados del ecosistema de innovación digital de Cataluña para promover nuevos proyectos de base tecnológica que den respuesta a retos y necesidades de la industria, las ciudades o las administraciones.

Cataluña se dota con una nueva estrategia catalana de innovación digital abierta para ponerla al servicio de la industria y de la competitividad de las empresas catalanas como herramienta de país, según ha anunciado hoy el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, en el acto inaugural del stand Catalonia del Gobierno de Cataluña en el Smart City Exp2 World2.

"Queremos potenciar y contribuir a la soberanía tecnológica europea, española y catalana, y lo hacemos impulsando una estrategia catalana de innovación digital abierta", ha destacado el conseller Sàmper. Por ello, ha añadido, "creamos un portal que permitirá poner en contacto a los agentes públicos y privados para promover nuevos proyectos de base tecnológica para dar respuesta a las necesidades y retos actuales de la industria, las ciudades o las administraciones, entre otros".

Impulsada de forma colaborativa entre los Departamentos de Empresa y Trabajo, y de la Presidencia —a través de la Secretaría de Políticas Digitales y de la Secretaría de Telecomunicaciones y Transformación Digital— la nueva estrategia se desplegará mediante un portal que permitirá poner en contacto a los agentes públicos y privados para promover nuevos proyectos de base tecnológica que den respuesta a las necesidades de la industria, de las ciudades o de las administraciones, entre otros. El objetivo último es abordar los grandes retos actuales, tanto locales como globales, con una perspectiva innovadora que permita obtener respuestas más eficientes, creativas y transformadoras.

Este portal recogerá modelos de innovación abierta resueltos que den respuestas concretas a retos planteados, facilitará consultar los que se están desarrollando y, sobre todo, plantear otros nuevos, dado que permitirá poner en contacto a diferentes agentes, tanto públicos como privados, con objetivos compartidos. Otra ventaja de la nueva herramienta que va a permitir desplegar la estrategia catalana de innovación digital abierta es la unificación de los criterios para recoger datos y comparar resultados.

El portal ya está en construcción, a cargo del centro de investigación i2CAT, y se prevé que empiece a estar operativo a principios de 2026.

Ejemplos gamificados de la aplicación práctica de la innovación digital abierta

Durante la inauguración oficial del stand del Govern en el SCEWC 2025, también se ha presentado la demostración interactiva de este año, que consiste en cinco ejemplos gamificados de la aplicación práctica del modelo de innovación abierta con tecnologías digitales avanzadas para dar respuesta a retos reales en diferentes ámbitos:

• Accesibilidad lingüística inmediata en los trámites con la Administración
• Logística crítica en zonas de difícil acceso
• Gestión inteligente del espacio público
• Acceso universal a la cultura
• Gestión de recursos naturales frente a la emergencia climática

Con estos ejemplos se quiere mostrar la metodología colaborativa y orientada a resultados utilizada en los procesos de innovación digital abierta —desde la identificación de retos reales gracias al análisis de datos y escucha activa hasta la generación de ideas innovadoras con la participación de todos los actores implicados—. Además, permiten entender cómo estas ideas toman forma en prototipos y proyectos piloto testados en entornos reales, para poder finalmente llegar a su implementación y escalabilidad, asegurando un impacto tangible y sostenible en la sociedad y la economía del país.

Citas

Miquel Sàmper, consejero de Empresa y Trabajo

"Queremos potenciar y contribuir a la soberanía tecnológica europea, española y catalana, y lo hacemos impulsando una estrategia catalana de innovación digital abierta, que mejora el modelo desplegado hasta ahora y que se pone al servicio de la industria y la competitividad de nuestras empresas".

"Creamos un portal que permitirá poner en contacto a los agentes públicos y privados para promover nuevos proyectos de base tecnológica para dar respuesta a las necesidades y retos actuales de la industria, las ciudades o las administraciones, entre otros".

"Abrir los procesos de ideación, experimentación e implementación en todo el ecosistema de innovación digital de Cataluña permite encontrar soluciones más eficientes, creativas y transformadoras".

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.