CaixaBank presenta el programa Tierra de Oportunidades para fijar población y crear empleo en el mundo rural en más de 40 provincias

El programa Tierra de Oportunidades de CaixaBank, enfocado a fomentar la creación de empleo, impulsar el emprendimiento rural y fijar población en áreas despobladas, se extenderá a más de 40 provincias en 2024, tras haberse desarrollado con éxito en una treintena de provincias en 2023.

El programa se ha presentado en un acto en la oficina ‘all in one’ de CaixaBank en Madrid en el que han participado la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, María Begoña García Bernal; el director de Negocio de CaixaBank, Jaume Masana; y el director de Acción Social CaixaBank, Josep Parareda.

También han estado presentes las directoras generales de Políticas contra la Despoblación del Ministerio de Transición Ecológica, Ana de los Ángeles Marín, y de Reto Demográfico y Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Isabel Bombal, además del presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), Secundino Caso, entre otros.

Desde que Acción Social CaixaBank lo pusiera en marcha en 2021, el programa Tierra de Oportunidades ha respaldado a más de 2.000 emprendedores y ha permitido firmar 71 convenios de colaboración con Grupos de Desarrollo Rural (GDR) con el objetivo de impulsar el emprendimiento rural y la inserción laboral en estas zonas.

En colaboración con los GDR comarcales, la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) y el promotor del emprendimiento Rural Talent, el programa colaborativo contempla formación, acompañamiento, visibilización a los emprendedores participantes y una convocatoria de ayudas a emprendedores, en la que 290 emprendedores han sido reconocidos y apoyados económicamente.

Hasta la fecha, Tierra de Oportunidades ha contribuido a impulsar más de 2.000 negocios (pequeñas empresas y autónomos) y a fijar población en sus respectivas comarcas. Además, en este período, la entidad ha firmado otros 19 convenios con entidades sociales que trabajan la integración social y familiar de personas en entornos rurales en peligro de despoblación.

Edición 2024

Este año, el programa se consolida, amplía su cobertura geográfica y su dotación económica de manera que, en la edición 2024, tiene previsto llegar a más de 40 provincias mediante convenios con los Grupos de Desarrollo Rural de diferentes comarcas españolas, así como entidades sociales que trabajan para evitar la despoblación.

Además del apoyo económico, Tierra de Oportunidades ofrecerá a los emprendedores una red de alianzas, soluciones y recursos que les acompañarán en todas las fases de su proyecto, con la colaboración de otras áreas del banco: AgroBank, MicroBank, la Asociación de Voluntarios de CaixaBank, entre otras.

CaixaBank lanzará en los meses de mayo y junio las convocatorias en colaboración con los Grupos de Desarrollo Rural de cada área geográfica, quienes darán apoyo local a la iniciativa, como han hecho hasta ahora. La convocatoria se dirigirá a emprendedores cuya actividad se desarrolle en un municipio con una población inferior a 5.000 habitantes, aunque en algunas comarcas se aceptarán municipios hasta 10.000 habitantes, y que facturen menos de 150.000 euros al año.

Podrán presentarse a la convocatoria propuestas de emprendimiento ya en marcha, ubicadas en las provincias incluidas en la edición 2024. El potencial de crecimiento y de creación de empleo rural, la innovación, el impacto social y la viabilidad de las iniciativas serán aspectos clave a la hora de evaluar y seleccionar las ideas emprendedoras que podrán beneficiarse del programa.

Cinco proyectos de emprendimiento premiados de la edición 2023

En el evento de cierre de la edición 2023 y de lanzamiento del nuevo Programa 2024, se han dado a conocer las cinco iniciativas ganadoras de El Reto Final de Tierra de Oportunidades. En el acto han participado 20 finalistas de entre los más de 120 que han recibido apoyo económico y acompañamiento de la mano de sus Grupos de Desarrollo Rural (GDR) o Grupos de Acción Local (GAL). En total, han sido 1.000 los proyectos emprendedores que se presentaron el año pasado a programas de formación en sus comarcas.

Los ganadores serán premiados con 5.000 euros cada uno, importe que se entregará desde la Red Española de Desarrollo Rural, gracias a su convenio de colaboración con CaixaBank.

Un jurado de expertos formado por representantes de CaixaBank, de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), Rural Talent y expertos en comunicación, startups y emprendimiento ha elegido los siguientes proyectos de entre las veinte opciones finalistas:

  • Tierra de Arte (San Jorge, Castellón): Proyecto familiar de alquiler vacacional único que ofrece estancias rústicas y sostenibles en alojamientos singulares en plena naturaleza. Ofrece tours educativos sobre flora aromática y energías renovables, promoviendo un turismo responsable y en contacto con la naturaleza.
  • Eco Rico Vegano (Santa María de Guía de Gran Canaria, Las Palmas): Proyecto de fabricación y venta de comidas veganas elaboradas a partir de las verduras cultivadas en su propia finca. La misión de Eco Rico es brindar a los clientes comidas saludables, preparadas con vegetales de la más alta calidad cultivados en una finca local y preparados por una chef experimentada.
  • LaCabrera (Otero de Herreros, Segovia): Proyecto de ganadería caprina y producción láctea en Segovia que, además de dedicarse a la producción, se involucra en la educación de oficios tradicionales y contribuye al desarrollo económico local, manteniendo una producción consciente y limitada.
  • Pellets Astilla La Mancha (Paterna del Madera, Albacete): Cooperativa dedicada a la producción de pellets de madera en Albacete, con un enfoque en la gestión sostenible de montes y la creación de oportunidades laborales para jóvenes locales.
  • TocaJugarMadera (Gascones, Madrid): Iniciativa que impulsa la recuperación de juegos tradicionales con juguetes de madera artesanales y ofrece productos de calidad elaborados de manera sostenible y exclusiva.

Además, se han realizado menciones especiales en tres categorías:

  • Impacto social: Vereda (Ledigos, Palencia), casa rural y fábrica de cerveza artesanal en Palencia, que produce cerveza utilizando materias primas locales y procesos sostenibles, complementando la experiencia con hospedaje para grupos y la posibilidad de ver el proceso de elaboración.
  • Anclaje en el territorio: Sagarrek (Irún, Guipúzcoa), proyecto que promueve el cultivo de manzana para sidra ecológica en el País Vasco, con el objetivo de proteger las variedades autóctonas y conservar el entorno rural, ofreciendo experiencias auténticas de ocio rural.
  • Generación de empleo: Restaurante Cachivache (Buitrago del Lozoya, Madrid), nuevo local para la oferta gastronómica en la que las materias primas locales tienen un gran protagonismo. Cocina que fusiona tradición y modernidad y apuesta por un producto de cercanía y calidad para disfrutar de los sabores de la Sierra Norte de Madrid.

Durante el acto se ha puesto en valor el papel del emprendimiento y la creación de empleo en el desarrollo sostenible de las áreas rurales. En este sentido, el director de Acción Social de CaixaBank, Josep Parareda, ha asegurado que “en la entidad estamos convencidos del impacto social positivo que el emprendimiento y la creación de empleo tienen en la revitalización y sostenibilidad de las áreas rurales, lo que a su vez promueve un futuro próspero para sus residentes. Al respaldar estos proyectos, estamos ofreciendo a las comunidades rurales la oportunidad de construir un futuro sólido y prometedor”.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.