Airbnb defiende que el alquiler de corta duración no tiene impacto significativo en el precio de la vivienda

Airbnb ha defendido que los alquileres de corta duración en España tienen poco o ningún impacto significativo en el precio y la disponibilidad de viviendas, en referencia a un informe reciente de PwC y como respuesta a las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha afirmado este miércoles que España necesita "más viviendas asequibles y menos Airbnb".

Según el mencionado estudio, solo el 0,3% de los aumentos de precios de vivienda en los últimos cinco años se pueden atribuir a los alquileres de corta duración, mientras que el resto de los factores no están relacionados con los alquileres a corto plazo, y son debidos, principalmente, a que no se construyen suficientes viviendas y los altos volúmenes de viviendas vacías.

Además, la plataforma ha señalado también que España tiene casi cuatro millones de viviendas vacías que componen más del 14% del parque total de viviendas de España, casi 30 veces más que los alojamientos exclusivamente dedicados al turismo.

Sobre otro estudio, ésta vez de Oxford Economics, la compañía ha apuntado a una de sus conclusiones: "Estima que si todos los anuncios en Airbnb se devolvieran al mercado residencial, los precios de las viviendas locales en estas ciudades caerían en menos del 0,4% en Barcelona y el 0,3% en Madrid".

Además, este informe subraya que una disminución significativa de la oferta de alojamiento en viviendas de uso turístico, fruto de las restricciones regulatorias, aumentará los precios de los hoteles y restará competitividad al sector turístico.

Aún así, desde la compañía se ha reconocido que algunas ciudades y destinos en España tienen en el turismo de masas y en la concentración de la actividad turística un enorme desafío, alineándose con los gobiernos en la intención de aliviar la crisis de vivienda.

Modelo regulatorio de Airbnb

El modelo de regulación que Airbnb propone se basa en cuatro principios regulatorios. En primer lugar, la plataforma aboga por la distinción clara entre las actividades empresariales a través de alquileres turísticos dedicados únicamente al alquiler de corta duración y el hospedaje ocasional en los hogares de las familias.

Para la compañía, es importante también un sistema de registro único, armonizado, gratuito y en línea; según la normativa de la Unión Europea, unido a unas reglas basadas en evidencias y datos, proporcionadas, no discriminatorias y justificadas.

Por último, el cuarto principio se basa en regulaciones adaptadas a las necesidades de áreas menos frecuentadas y conocidas, típicamente rurales, en contraste con la complejidad de los ámbitos urbanos, y que promueven la dispersión de los viajes por toda España.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo.