Acciona cae un 8% tras la victoria de Trump (que afecta negativamente al sector de las renovables)

Acciona se ha desplomado este miércoles más de un 8% en Bolsa, después de que el candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, haya ganado las elecciones presidenciales de Estados Unidos, imponiéndose con holgura a la candidata demócrata, Kamala Harris, lo que ha perjudicado a otras grandes empresas de renovables del Ibex 35 como Solaria o Iberdrola, aunque en menor medida.

En concreto, Acciona ha registrado una caída del 8,05%, hasta los 110,8 euros, liderando las caídas del Ibex 35 y seguida de su filial energética, Acciona Energía, cuyos títulos han cedido otro 6,98%, hasta los 17,86 euros.

El analista de mercados Manuel Pinto explica a Europa Press que Acciona ha corregido más que el resto del sector de las renovables debido a su mayor exposición a Estados Unidos. Precisamente esta semana ha comunicado la compra de dos nuevos parques eólicos en ese país.

Pinto recuerda que Trump apuesta por un modelo enfocado a las fuentes de energías fósiles, con intenciones de aumentar las perforaciones petrolíferas, lo que tiene un impacto negativo en la demanda de renovables en el país.

La filial energética de la multinacional presidida por José Manuel Entrecanales cuenta con una cartera de 2,8 gigavatios (GW) instalados en Norteamérica, con la que defiende ser "un actor clave en la transición energética de Estados Unidos".

Este martes, Acciona ha comunicado al mercado la firma de una permuta financiera sobre 4.938.759 acciones, que representan el 1,52% de su capital social, es decir, un valor de mercado de casi 89 millones de euros.

Este movimiento reproduce otros dos similares ejecutados en los últimos meses por la matriz, que le permitieron incrementar su participación en el capital de su filial al 86,8%, ya que estas permutas suponen la compra de acciones para venderlas posteriormente a un precio superior, lo que significa que la compañía confía en el futuro alza de sus acciones. Con esta última operación, su participación alcanza ya el 88,3%.

SOLARIA E IBERDROLA

Por su parte, Iberdrola se dejó en la jornada un 4,22%, cayendo hasta los 13,165 euros, después de venir de una tendencia alcista en los últimos meses que le había llevado a conquistar un máximo tras otro en Bolsa.

El mercado estadounidense de Iberdrola representa el 13% de su resultado bruto de explotación (Ebitda), aunque está apostando de manera más sólida en Reino Unido.

El grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán cuenta en Estados Unidos con una importante presencia a través de su filial Avangrid, que tiene activos por unos 46.000 millones de dólares (unos 42.874 millones de euros), principalmente focalizados en el negocio regulado de redes.

La empresa distribuye electricidad a una población de siete millones de personas en los estados de Nueva York, Connecticut, Maine y Massachusetts y tiene una potencia instalada de 8.700 megavatios (MW) renovables en 24 estados.

Además, Avangrid afronta hasta el final de la década unas oportunidades de crecimiento cifradas en 30.000 millones de dólares (unos 27.960 millones de euros) en redes de transporte y distribución, eólica marina, solar fotovoltaica y eólica terrestre (especialmente en repotenciaciones).

Dentro de las renovables, también sufrió un importante retroceso en Bolsa Solaria, cuyos títulos cayeron un 5,63% en la sesión, hasta los 9,14 euros. Esta compañía no tiene exposición directa en la actualidad a Estados Unidos, aunque también se ha visto arrastrada por la victoria de Trump.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.