50 Centros Tecnológicos, empresas y expertos impulsan el mayor encuentro sobre investigación aplicada

Más de cincuenta Centros Tecnológicos, empresas líderes, investigadores y representantes institucionales se dan cita hoy en meetechSpain 2025, el gran foro nacional de la investigación aplicada organizado por la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) con la presencia de más de 400 participantes.

El encuentro, que se celebra en UZalacaín – La Finca (Madrid) bajo la presidencia de honor de Su Majestad el Rey, Felipe VI, se consolida como la plataforma de referencia para mostrar cómo la ciencia y la tecnología desarrolladas en España se transforman en soluciones tangibles que impulsan la competitividad, la sostenibilidad y el bienestar social.

Elisa Rivera, directora general de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha destacado en el acto inaugural el papel de los Centros Tecnológicos (CCTT) como agentes tractores de la investigación aplicada en España. Según ha adelantado, un informe de evaluación de impacto de las ayudas públicas que se hará público en los próximos días revela que los CCTT “son las entidades más competitivas en la captación de fondos para proyectos de innovación tanto a nivel nacional como internacional. Por cada euro invertido a nivel europeo los centros retornan hasta ocho en nuevas líneas de investigación y transferencia tecnológica”.

 “meetechSpain demuestra el poder de la innovación cuando se combina con la cooperación. Aquí se encuentran quienes investigan, quienes desarrollan y quienes transforman el conocimiento en valor para el país”, señala Laura Olcina, presidenta de Fedit.

Ocho mesas para entender el futuro

El programa de meetechSpain 2025 articula sus contenidos en torno a ocho mesas de debate que abordarán los grandes vectores de la innovación en la próxima década. En ellas participarán más de 40 expertos y expertas procedentes de Centros Tecnológicos, empresas, universidades y organismos públicos, que reflexionarán sobre los desafíos tecnológicos, industriales y éticos de la nueva economía del conocimiento.

Desde la modernización de la defensa y la seguridad hasta la inteligencia artificial generativa y la industria colaborativa, pasando por la biotecnología aplicada a la alimentación sostenible, la descarbonización y economía circular o la salud digital personalizada, las mesas analizarán las tendencias que marcarán el rumbo de la innovación española en los próximos años.

El programa incluye además sesiones sobre cooperación en I+D+I, que pondrán el acento en la colaboración público-privada como motor de resiliencia industrial; un panel sobre el impacto económico y social de los Centros Tecnológicos, con evidencias sobre su papel en el empleo y la productividad; y una mesa sobre políticas públicas de ciencia e innovación, en la que participarán responsables del Ministerio de Ciencia, el CDTI y la Comunidad de Madrid.

La innovación que se toca: Zona Tech&Touch

El corazón más visible de meetechSpain es la Zona Tech&Touch, un espacio experiencial que permite a los asistentes vivir la innovación en primera persona. A través de doce demostradores tecnológicos interactivos, los Centros Tecnológicos muestran cómo su investigación aplicada está transformando la industria, la salud, la energía y la seguridad.

Entre ellos, el sistema Robomimic (AITIIP) permite programar robots por imitación, simplificando procesos industriales; DroneSafeBox® (ITG) automatiza operaciones de drones sin intervención humana; ITIMIND (ITI) combina realidad mixta e inteligencia artificial para promover el bienestar emocional; y Emily (Leitat) revoluciona la oxigenoterapia con un dispositivo portátil inteligente.

En el ámbito energético, CIDAUT presenta nuevas pilas de combustible de hidrógeno y sistemas de ciberseguridad industrial basados en IA; Leitat, un electrolizador de membrana de intercambio aniónico (AEM) de 5 kW, clave a la hora de producir hidrógeno verde; CTAG muestra estructuras ligeras para automoción desarrolladas con materiales avanzados; ITA exhibe tecnologías de percepción y sensórica para defensa y seguridad; y EURECAT, ITECAM y FIDAMC completan el recorrido con soluciones de robótica colaborativa, fabricación avanzada y gestión inteligente de plantas industriales.

Challenge Tecnológico: innovación en tiempo real

Otro de los ejes más dinámicos de la jornada es el Challenge Tecnológico impulsado (por segunda ocasión) por Enagás, una iniciativa que pone a prueba el talento innovador de los Centros Tecnológicos en un formato de colaboración abierta.

Durante el reto, 20 Centros Tecnológicos y decenas de investigadores trabajarán de forma intensiva para proponer soluciones reales a tres desafíos planteados por la compañía energética: la sensorización avanzada de infraestructuras energéticas, el desarrollo de nuevos materiales y procesos innovadores, y la creación de modelos predictivos que mejoren la eficiencia y la sostenibilidad.

 “Queremos acercar la innovación a los retos industriales reales, fomentar la colaboración entre empresas y centros, y demostrar cómo la tecnología puede aportar respuestas concretas a las necesidades del presente”, destaca Áureo Díaz-Carrasco, director general de Fedit.

El Challenge se desarrolla como un ejercicio de co-creation en vivo, donde los equipos de los centros y profesionales de Enagás aplican metodologías ágiles de ideación y validación, con el objetivo de generar soluciones escalables e integrables en el ecosistema de innovación abierta de la compañía energética.

Workshops del Club de Innovación

meetechSpain 2025 refuerza su carácter participativo con los Workshops del Club de Innovación, una serie de talleres prácticos dedicados a la cocreación, la transferencia y el intercambio de conocimiento. Durante estas sesiones, tecnólogos, responsables de innovación y empresas explorarán las aplicaciones más avanzadas de la inteligencia artificial generativa, los nuevos materiales sostenibles, la interacción humano-máquina y la gestión de datos industriales.

El encuentro cuenta con la participación institucional de Teresa Riesgo, Secretaria General de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; Elisa Rivera, directora general de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento; José Moisés Martín Carretero, director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI); Laura Olcina, presidenta de Fedit y del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación (CACTI); y Vicente Parras, subdirector general de Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid.

Entre las empresas participantes destacan Airbus, Repsol, Ecoalf, Grupo Antolín, Syltec, Photonic y Jesús Esteban S.A., que compartirán su experiencia de colaboración con los Centros Tecnológicos en proyectos reales de innovación en sectores estratégicos como la energía, los materiales, la movilidad o la salud.

El foro cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el CDTI Innovación y la Comunidad de Madrid.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.