Gortázar expone al Comité Consultivo de accionistas de CaixaBank los resultados de 2024 y el plan de dividendos

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha trasladado a los miembros del Comité Consultivo de accionistas su satisfacción por los resultados obtenidos en el ejercicio 2024, que permitirán situar el payout en el 53,5%, según la propuesta de distribución que se someterá a la consideración de la Junta General de Accionistas.

En su intervención ante el Comité Consultivo, Gortázar ha destacado que el Plan Estratégico 2022-2024 ha cumplido los objetivos financieros y cualitativos, y se han superado, entre otros, los de rentabilidad, eficiencia y morosidad, además de crecer en cuotas de mercado en los principales negocios y promover la inclusión social y financiera.

En esta linea, Gortázar ha asegurado que la fortaleza financiera ha permitido mantener una adecuada retribución a los accionistas en los últimos tres años. Así, la capacidad de distribución al accionista ha mejorado ámpliamemte el reto inicial de 9.000 millones de euros fijados para este período y se ha alcanzado la cifra de 12.000 millones de euros.

En su análisis del ejercicio pasado, el consejero delegado ha calificado el 2024 como “un año muy positivo que cierra un ciclo en el que hemos alcanzado todos los objetivos que nos habíamos marcado en nuestro Plan Estratégico 2022-2024: crecimiento de la actividad comercial, mejora en la calidad de servicio, rigurosa gestión del riesgo y recuperación de una rentabilidad razonable”.

Asímismo, ha indicado que para el nuevo Plan Estratégico 2025-2025 “nos hemos fijado objetivos ambiciosos, como son acelerar el crecimiento, incrementar el ritmo de transformación –adaptándonos a los tiempos e intentar adelantarnos a los mismos– y siempre manteniendo nuestra esencia, nuestro ADN social, que incluye la vertiente medioambiental”.

Por otra parte, Gortázar ha agradecido a los miembros del Comité Consultivo de accionistas su participación en este órgano, “que estrecha la relación entre la entidad y su base accionarial y favorece la transparencia y la comunicación”.

Para cinco miembros del Comité, ésta ha sido su última reunión al vencer su mandato: Mª José Ballarín (Navarra), Luis Collado (Comunidad de Madrid), Juan Ignacio Lema (Comunidad de Madrid), Blanca Guinea (Catalunya) y Dhiraj Chhabria (Canarias).

Los miembros del Comité Consultivo también se han reunido con el director de Sostenibilidad de CaixaBank, Eugenio Solla, quien ha profundizado en la estrategia de sostenibilidad de los próximos tres años que promueve el impacto positivo de su actividad, movilizando 100.000 millones de euros entre 2025 y 2027 “para impulsar una economía más sostenible y mejorar el bienestar de las personas a lo largo de su vida, apoyando con asesoramiento y soluciones financieras sus proyectos sostenibles; y favoreciendo la inclusión financiera, la empleabilidad y el bienestar senior ante el reto de la longevidad creciente”.

Iniciativa pionera en el IBEX 35

CaixaBank fue la primera entidad financiera en el IBEX 35 en contar con un Comité Consultivo de accionistas, que tiene como objetivo proponer, fomentar y valorar acciones y canales de comunicación para mejorar el diálogo entre la entidad y sus accionistas.

Está formado por miembros representativos de la base accionarial y, según establece la normativa del Comité, la permanencia máxima es de tres años, por lo que anualmente se renueva una parte. Los nuevos integrantes son seleccionados a partir de las candidaturas recibidas en el ‘Espacio del accionista’ de la web corporativa (www.CaixaBank.com) y tratan de reflejar la composición de la base accionarial. Cada integrante del Comité tiene que poseer un mínimo de 1.000 acciones durante toda su participación. 

El Puerto de Barcelona suma 63 millones de euros de resultado neto y refuerza músculo financiero para empezar un nuevo ciclo inversor

El Puerto de Barcelona ha cerrado el año 2024 con una cifra de negocio de 200 millones de euros (+6%), una cifra histórica que supera el récord de 189 millones de euros alcanzado en 2023. Estos 200 millones de euros han sido generados principalmente por las tasas de concesión (94 M€); y las tasas de utilización (95 M€), relacionadas con los tráficos y la actividad portuaria. En este último caso, y como en años anteriores, dos tipos de tráfico han aportado más del 50% del total: la actividad relacionada con el tráfico de contenedores, que contribuye a ello con un 36% e incrementa un +2% en peso relativo respecto al año anterior; y los graneles líquidos, que representan el 15%.

El 17% de las hipotecas en España en 2024 se han firmado en Cataluña, la segunda comunidad con más actividad

Los datos de hipotecas correspondientes al último mes de 2024 dados a conocer hoy por el INE reflejan un descenso mensual del -16,2% y una subida interanual del 30% a nivel de España. “La caída mensual responde a una moderación lógica, ya que diciembre siempre es un mes inestable por su naturaleza navideña, en la que se producen parones. Sin embargo, el incremento de la tasa interanual consolida el cambio de ciclo hipotecario impulsado por la desescalada de los tipos de interés, la caída del Euríbor y los descuentos que el propio mercado adelanta. Una situación completamente contraria al año anterior. Se produce, por tanto, el fin de una etapa de alta tensión en la que el mercado hipotecario vuelve a recuperar su dinamismo debido a la mejora en las condiciones de los préstamos”, explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

Prosegur Cash desarrolla el primer vehículo blindado eléctrico pionero en España

Prosegur Cash, líder mundial en logística de valores y gestión integral de efectivo, ha desarrollado el primer prototipo de vehículo blindado eléctrico para su flota de transporte de fondos y objetos de valor. Este innovador proyecto, llevado a cabo en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la empresa TSD, supone un avance significativo en la reducción del impacto ambiental de la operativa, sin comprometer los altos estándares en materia de seguridad exigidos por las diferentes normativas de cada mercado en el que opera la compañía.

750 pymes catalanas se reúnen preocupadas por la facturación electrónica obligatoria en 2025

La próxima entrada en vigor de las leyes Antifraude y Crea y Crece impactará en todas las empresas y autónomos españoles, ya que establece la obligatoriedad de la factura electrónica para todas aquellas transacciones entre empresarios y profesionales en sus relaciones comerciales. Sin embargo, este cambio va más allá de la digitalización, representando una transformación completa en la manera en que las empresas gestionan todo su proceso de facturación.

Majorica impulsa su crecimiento con un nuevo plan estratégico y refuerzo en su comité de dirección

Majorica, marca referente en perlas orgánicas creadas artesanalmente, sitúa a Javier Relats, actual miembro de su consejo de administración, al frente del plan de crecimiento de negocio para los próximos cuatro años. De este modo, tras varios años de crecimiento, Majorica inicia una nueva etapa de desarrollo a la que también se suma Alberto Casado como nuevo Director de Negocio Internacional y Marketing.

 

Agentes de IA y aplicaciones agénticas para una auténtica autonomía de red en el sector telco

Ante la creciente presión por reducir costes y mejorar la fiabilidad de sus redes, el sector de las telecomunicaciones está adoptando masivamente la inteligencia artificial (IA), transformando sus operaciones. Las empresas más destacadas utilizan Snowflake's AI Data Cloud for Telecom para ir más allá de la automatización básica y lograr una auténtica autonomía de red. Gracias a la IA, las decisiones se toman en tiempo real, revolucionando aspectos clave como el mantenimiento de la red y la prevención del fraude.