¿Hasta cuándo podremos compartir la contraseña de Netflix? (una decisión que se viene postergando)

(Por Jorge Gallardo-Camacho, Universidad Camilo José CelaLa tendencia es imparable. Poco a poco los españoles se suscriben a más plataformas audiovisuales de pago y todavía quedan nuevas por venir como HBO Max o Paramount+. En España cada hogar tiene acceso a 2,7 plataformas de pago de vídeo (también conocidas como OTT, Over The Top), un 0,1 más que el trimestre anterior, según el último informe de la consultora Barlovento Comunicación.

El reinado sigue siendo para Netlix con un 58,3% de población con acceso a la plataforma, seguida de Prime Video (53,7%), HBO (22,8%), y Disney+ (19,5%). Por tanto, nos encontramos ante un panorama con una oferta hiperbólica, desmesurada, inabarcable y que pasa a ser insostenible para el presupuesto de un hogar.

En este contexto, hasta el momento, muchos ciudadanos disfrutan de varios servicios de pago porque pagan el paquete más caro que permite compartir el consumo con varios dispositivos de manera simultánea: Netflix deja 4 dispositivos en su tarifa más costosa. Esta práctica se extiende a todas las plataformas de vídeo y también a las de música, pero advierten en sus términos y condiciones que las contraseñas “no se pueden compartir con individuos fuera de tu hogar” o que “las 6 cuentas Premium de Spotify son para familiares que vivan bajo el mismo techo”.

¿Perder suscriptores o conservar los que incumplen normas?

En marzo de 2021 Netflix puso a prueba un sistema para detectar a los usuarios que no convivían en el mismo hogar. Pero, por el momento, se ha dejado de perseguir a los que incumplen las reglas. Esta decisión coincide con los 400 000 suscriptores que ha perdido Netflix en Estados Unidos y Canadá el primer trimestre de 2021.

Mensaje recibido por un usuario en EE.UU. por no cumplir los términos y condiciones de Netflix.

Si Netflix decide deshacerse de las personas que comparten contraseñas se enfrenta a una posible reacción negativa por parte de sus usuarios, que podrían darle un portazo para siempre y quedarse en otras plataformas.

Webs para compartir contraseñas

Mientras esta práctica no es perseguida, ya existen webs que facilitan el intercambio de contraseñas: por ejemplo, Together Price asegura que ya han creado una comunidad de un millón de personas compartiendo contraseñas de HBO, Netflix, Youtube Music o incluso de Dropbox.

Nos enfrentamos ante un futuro a medio plazo apasionante, donde los hogares están dispuestos a gastar un máximo de dinero para acceder a plataformas que generan contenidos inabarcables. El objetivo de las OTT “tradicionales” es retener, retener y retener a usuarios mientras las nuevas intentarán crecer, crecer y crecer.

Jorge Gallardo-Camacho, Director del Grado en Comunicación Audiovisual y Nuevos Medios, Universidad Camilo José Cela

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.