¿Hasta cuándo podremos compartir la contraseña de Netflix? (una decisión que se viene postergando)

(Por Jorge Gallardo-Camacho, Universidad Camilo José CelaLa tendencia es imparable. Poco a poco los españoles se suscriben a más plataformas audiovisuales de pago y todavía quedan nuevas por venir como HBO Max o Paramount+. En España cada hogar tiene acceso a 2,7 plataformas de pago de vídeo (también conocidas como OTT, Over The Top), un 0,1 más que el trimestre anterior, según el último informe de la consultora Barlovento Comunicación.

El reinado sigue siendo para Netlix con un 58,3% de población con acceso a la plataforma, seguida de Prime Video (53,7%), HBO (22,8%), y Disney+ (19,5%). Por tanto, nos encontramos ante un panorama con una oferta hiperbólica, desmesurada, inabarcable y que pasa a ser insostenible para el presupuesto de un hogar.

En este contexto, hasta el momento, muchos ciudadanos disfrutan de varios servicios de pago porque pagan el paquete más caro que permite compartir el consumo con varios dispositivos de manera simultánea: Netflix deja 4 dispositivos en su tarifa más costosa. Esta práctica se extiende a todas las plataformas de vídeo y también a las de música, pero advierten en sus términos y condiciones que las contraseñas “no se pueden compartir con individuos fuera de tu hogar” o que “las 6 cuentas Premium de Spotify son para familiares que vivan bajo el mismo techo”.

¿Perder suscriptores o conservar los que incumplen normas?

En marzo de 2021 Netflix puso a prueba un sistema para detectar a los usuarios que no convivían en el mismo hogar. Pero, por el momento, se ha dejado de perseguir a los que incumplen las reglas. Esta decisión coincide con los 400 000 suscriptores que ha perdido Netflix en Estados Unidos y Canadá el primer trimestre de 2021.

Mensaje recibido por un usuario en EE.UU. por no cumplir los términos y condiciones de Netflix.

Si Netflix decide deshacerse de las personas que comparten contraseñas se enfrenta a una posible reacción negativa por parte de sus usuarios, que podrían darle un portazo para siempre y quedarse en otras plataformas.

Webs para compartir contraseñas

Mientras esta práctica no es perseguida, ya existen webs que facilitan el intercambio de contraseñas: por ejemplo, Together Price asegura que ya han creado una comunidad de un millón de personas compartiendo contraseñas de HBO, Netflix, Youtube Music o incluso de Dropbox.

Nos enfrentamos ante un futuro a medio plazo apasionante, donde los hogares están dispuestos a gastar un máximo de dinero para acceder a plataformas que generan contenidos inabarcables. El objetivo de las OTT “tradicionales” es retener, retener y retener a usuarios mientras las nuevas intentarán crecer, crecer y crecer.

Jorge Gallardo-Camacho, Director del Grado en Comunicación Audiovisual y Nuevos Medios, Universidad Camilo José Cela

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.