Guía práctica para ahorrar con la nueva factura de la luz (valle, neutro y pico)

(Por Javier Martínez Moronta, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja) Como si del efecto 2000 se tratase, la fecha del 1 de junio de 2021 viene sonando fuerte en nuestros bolsillos. Ese día, en España entrará en vigor la (temida) nueva factura de la luz, que viene a modificar nuestros patrones de consumo para buscar, en definitiva, un gasto energético menor.

Pero, ¿en qué consiste esta nueva factura? ¿Aporta algún beneficio? ¿Entenderé algo de los nuevos diagramas y consumos que lleguen a mi buzón? A continuación, desvelamos algunas de las claves fundamentales.

¿Por qué una nueva factura de la luz?

Como tantos países de nuestro entorno, la eficiencia energética se ha convertido en un aspecto fundamental. Consumir de manera más racional, más sostenible y más renovable.

Este cambio en la factura surge a raíz de la nueva ley de cambio climático. Esta ley sitúa a España en un marco equiparable a nuestros vecinos europeos, pero también aporta interesantes mejoras a nivel nacional.

El consumo eléctrico en España ha venido siendo objeto de debate a raíz del alza del precio de la luz tras la pandemia, el “efecto Filomena” y el cambio climático. Cada vez empleamos más energía eléctrica para procesos asociados al bienestar y al consumo doméstico.

Haber pasado más tiempo de lo habitual en casa, debido a los confinamientos y al estado de alarma, ha generado un aumento en el consumo de electrodomésticos, y a la postre, en el consumo y la demanda eléctrica.

Regular la tarificación va orientado a un cambio de tendencia en el consumo, de tal modo que los “dientes de sierra” den paso a una curva de consumo más coherente y sostenida que permita que los precios no oscilen de manera tan abrupta.

Tarifas valle, pico y neutro: ¿cambia algo?

Como si de jerga técnica se tratase, la nueva factura divide sus tiempos de consumo en 3 fases: la tarifa valle, la pico y la neutro.

Cada una tiene sus características pero en líneas generales lo que debemos saber es:

  • Tarifa valle: es la que más nos interesa. El consumo es más barato y se regula en horarios de 0:00 a 8:00 entre semana, y las 24 horas de los fines de semana.

  • Tarifa neutro: tiene un coste algo mayor, pero dentro de lo asumible. Esta tarifa se prolonga de 8:00 a 10:00 y de 22:00 a 0:00 de lunes a viernes.

  • Tarifa “pico”: aquella en que debemos evitar un consumo exagerado, ocupa la franja de 10:00 a 22:00 los cinco días de la semana.

¿Significa esto que ya no puedo cocinar a la hora que solía hacerlo? ¿Tengo que dejar de ver mi serie favorita cada noche? ¿Ya no podré poner el aire acondicionado hasta que no se haga de noche?

Todas estas preguntas tienen la misma respuesta: puede seguir haciendo sus actividades como siempre. Pero ahora será más consciente de lo que gasta en función de la hora del día. Y, por tanto, de cuándo puede ahorrar.

¿De qué manera puedo reducir mi factura?

Para que este cambio en las tarifas no suponga un tremendo quebradero de cabeza, lo más recomendable es que coja papel y lápiz, y haga un pequeño resumen de su día a día.

¿A qué hora suele cocinar? ¿Durante cuánto tiempo? ¿En qué momento del día tiene más aparatos funcionando a la vez? y sobre todo, ¿es capaz de ajustar sus consumos a los tiempos de las nuevas tarifas?

Si quiere reducir el consumo y el coste de su factura, sin duda habrá actividades a las que esté acostumbrado que tendrá que modificar o ajustar. Por ejemplo, cocinar durante más tiempo a horas algo más inusuales, encender y temporizar el uso de determinados electrodomésticos en momentos del día más favorables o, incluso, apagar por completo algunos de los equipos electrodomésticos y de iluminación de su casa.

Por ejemplo, si su actividad hace que vea la tele mientras usa su ordenador portátil y le apetece cenar una pizza, lo mejor es que temporice sus hábitos. Utilice electrodomésticos de bajo consumo simultáneo en la fase neutro, y deje el cocinado para un poco más tarde de las 22:00.

Si por otro lado no puede cambiar sus hábitos, intente que los electrodomésticos de mayor consumo (lavadora, secadora, lavavajillas, horno, etc.) realicen sus funciones en franjas de la fase valle.

A lo mejor no todos sus electrodomésticos son temporizables, pero puede convertir fácilmente cualquier toma de corriente de su casa en un enchufe inteligente con adaptadores que oscilan entre los 5 y los 12 euros. Y van sincronizados a su teléfono móvil o su asistente de voz.

Enchufe con temporizador. Shutterstock / Africa Studio

¿Cuál es el ahorro efectivo? ¿Lo notaré cada mes?

Aunque todavía no están en vigor, las estimaciones indican que el ahorro acumulado puede oscilar entre los 90 y los 120 euros al año. A lo mejor 10 euros al mes le parecen poco, pero dado que los precios de la luz van a variar todavía al alza durante algunos meses, lo mejor es empezar por pequeños cambios para ver los resultados.

En definitiva, el consumo eléctrico depende de la necesidad y los hábitos de cada uno. No tiene que volverse loco contabilizando cada segundo que consume energía, o si coincide con cualquiera de las fases de consumo.

Esta nueva tarificación ofrece ventajas objetivas, pero que no serán automáticas. Trate de fijarse pequeños objetivos en sus hábitos de consumo, y optimice lo que pueda su hogar para poder temporizar y controlar el consumo y encendido de sus aparatos electrónicos.

Y recuerde, si su móvil ya está cargado, no hace falta que deje el cargador enchufado hasta la siguiente recarga. Desenchufar también es ahorrar.

Javier Martínez Moronta, Arquitecto BIM. Especialización en Eficiencia Energética., UNIR - Universidad Internacional de La Rioja

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

La inversión en leasing a nivel nacional alcanzó más de 8.718 millones de euros durante 2024

Las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2024, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ayer celebró en Valencia su 58ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.