Cómo gestionar a un empleado estrella: el ejemplo de Messi

(Por Margarita Mayo, IE University) El 26 de agosto Leo Messi anunció por burofax que quería abandonar el FC Barcelona. El entonces presidente del club azulgrana, Josep María Bartomeu, tuvo la difícil tarea de negociar con el jugador y explicar a los aficionados por qué la estrella del equipo quería marcharse.

Sin embargo, después de días de negociaciones, Messi tomó la decisión de quedarse un año más y dijo: “Jamás iría a juicio contra el club de mi vida, por eso me voy a quedar”

¿Victoria de Bartomeu? Ciertamente no, si tenemos en cuenta que se enfrentó a una moción de censura en su contra, que ya no preside el club y que Messi criticó duramente su estilo de liderazgo, dolido por el trato recibido. La escritora española Maruja Torres lo resumió en un tweet de forma maravillosa:

Muchos directivos se enfrentan al mismo reto que Bartomeu de gestionar empleados estrella. Son líderes de su equipo, muestran un desempeño excepcional y un compromiso más allá de lo esperado.

¿Por qué un día deciden que quieren dejar la empresa? Esto supone una pérdida de talento para la organización y en muchos casos también de dolor para el empleado. Messi confesó: “No encontré la felicidad aquí en los últimos años”.

Cuando un trabajador no está satisfecho con su organización, tiene dos alternativas para mejorar su situación: marcharse o hablar. Aunque Messi calló durante mucho tiempo, la derrota de la Champions el pasado curso ante el Bayern de Múnich fue el desencadenante de su decisión de dejar el club y de hablar. Llevaba tiempo diciendo a Bartomeu que quería irse porque necesitaba nuevos retos y nuevas experiencias. En sus propias palabras, “sufrí mucho, me sentía mal, no tenía ganas de nada.”

Pero, ¿cómo mantener al empleado estrella motivado y satisfecho?

Los estilos de liderazgo están ligados al tipo de empleado. No todos los trabajadores son iguales y un líder con éxito debe saber cómo tratar a cada tipo de empleado. Hay dos factores importantes que diferencian a los empleados: el grado de desempeño en la tarea y su compromiso con la organización.

El primer factor tiene que ver con el rendimiento, y el segundo con la motivación y lealtad hacia la empresa. De esta manera podemos clasificar a los empleados en cuatro tipos: El empleado estrella, el oportunista, el empleado con potencial y el tóxico. Cada tipo de empleado requiere un estilo de liderazgo diferente, como podemos ver en la matriz Cuatro Estilos de Liderazgo para Cuatro Tipos de Empleados.

1. Empleados Estrella

Están altamente capacitados para la tarea y su lealtad con la organización es incuestionable. Comprometidos con los valores de la organización, son capaces de sacrificar recompensas por el bien de la empresa. Podemos delegar funciones en ellos y confiar en que todo va a salir bien. Tienen ambición y una alta necesidad de logro. Les motivan los retos, ganar y seguir aprendiendo. Sirven de ejemplo para los demás. Son generosos con sus compañeros, llenan de energía y motivación al equipo y comparten sus conocimientos.

Messi encaja claramente en este perfil de empleado. Su talento es indiscutible, nadie pone en duda que es el mejor jugador de fútbol. Y aunque su lealtad ha sido últimamente cuestionada, Messi se reafirma en su “amor por este club, que no va a cambiar nunca”.

¿Qué tipo de liderazgo funciona con este empleado estrella? No es una cuestión de dinero. Messi declara que todos los años ha tenido oportunidades de irse por más dinero, pero no lo hizo por lealtad al club. En sus palabras, “esta es mi casa” y “mi objetivo era seguir agrandando la leyenda del club”. Aunque su caso pueda ser debatible, lo que es cierto es que el dinero no es el gran motivador para un grupo de empleados que buscan un proyecto ilusionante y ganador.

La mayor crítica de Messi al expresidente fue que “aquí no hay proyecto, ni hay nada”. Describe el liderazgo de Bartomeu como una estratega apagafuegos poniendo parches a medida que se van desarrollando los acontecimientos. La satisfacción y la productividad del empleado estrella está altamente ligada a un liderazgo inspirador, un líder que inspire emocionando con un propósito que va más allá del cheque a final de mes.

2. Empleados con potencial

Son aquellos trabajadores que tienen un bajo desempeño, pero su actitud es positiva y tienen potencial para mejorar. Están comprometidos con la organización, y demuestran motivación por adquirir nuevos conocimientos y habilidades. Su actitud de aprendizaje les lleva a reconocer sus errores y quieren aprender de ellos. Están motivados para superar sus limitaciones y potenciar sus fortalezas con una buena predisposición hacia el aprendizaje.

El mejor estilo de liderazgo con este tipo de empleado es el coaching. Reconocer su potencial e implementar una cultura de entrenamiento y formación. Los líderes que tienen éxito con este tipo de empleado saben identificar el potencial que llevan dentro y poner en marcha un plan de desarrollo profesional. Con una mentalidad de crecimiento y un entrenamiento apropiado pueden lograr aportar al funcionamiento del equipo y de la empresa.

3. Empleados oportunistas

Son aquellos trabajadores que tienen un desempeño alto pero su compromiso con la empresa es puramente transaccional. Les motiva la compensación económica. Si encuentran otra oportunidad fuera de la empresa que les ofrece mejor salario y más beneficios no dudan en cambiar.

Hay muchos ejemplos en el fútbol donde los jugadores dejan un club a cambio de mejores condiciones económicas. En el lenguaje futbolístico, se podría decir que “no sienten los colores de la camiseta”. Y como saben muchos presidentes de clubes de fútbol, la mejor forma de retener este talento es con una mejor remuneración. El problema es que siempre puede haber otro club que presente una mejor oferta.

4. Empleados tóxicos

Son perfiles cuyo desempeño y talante son negativos. No cumplen los objetivos establecidos y les cuesta reconocer los errores. Este empleado problemático puede consumir la energía del equipo y crear un entorno de trabajo conflictivo. Tiende a criticar a la organización de forma poco constructiva y ve los éxitos de los demás como una amenaza a su propio ego.

Estos empleados necesitan un estilo de liderazgo asertivo. El líder les puede ofrecer una oportunidad para cambiar considerando los intereses de la organización. Es importante marcar objetivos claros, las consecuencias ligadas al cumplimiento de los mismos, monitorizar su rendimiento, y proporcionarles respuestas honestas para poder mejorar. Si no hay progreso, es momento de considerar el despido.

Una buena herramienta empresarial

Esta tipología de estilos de liderazgo según el tipo de empleado es una herramienta práctica para analizar el encaje entre su estilo de liderazgo y cada uno de los miembros de su equipo.

Los líderes efectivos ajustan su estilo a las características individuales de cada uno de sus empleados. No se puede dirigir a un empleado estrella como si fuera un empleado oportunista, con potencial o, aún peor, como un empleado tóxico.

¿Cuál es su estilo de liderazgo dominante? ¿Adapta su estilo de liderazgo a cada tipo de empleado? Su capacidad de liderazgo situacional se puede mejorar con formación en inteligencia emocional y sistemas de evaluación del empleado.


Este artículo se publicó originalmente en inglés en IE Insights, el ‘hub’ de conocimiento de IE University.


Margarita Mayo, Profesora de Comportamiento Organizacional y Liderazgo en IE Business School, IE University

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

“Hoteles en movimiento” la iniciativa sostenible para transformar el transporte de los trabajadores del sector hotelero

Cada día, en España, miles de trabajadores del sector hotelero se enfrentan a retos de movilidad derivados de los turnos partidos, horarios rotativos y la falta de acceso a un transporte público eficiente. Este escenario no solo genera costes elevados de transporte para los empleados, sino que también afecta su calidad de vida y su capacidad para conciliar la vida personal y laboral. Para abordar esta realidad, nace “Hoteles en Movimiento”, una iniciativa pionera impulsada por Hoop Carpool, startup española que promueve el carpooling (coche compartido) como solución a los problemas de movilidad del sector hotelero, ayudando a los trabajadores a desplazarse de manera más económica, sostenible y accesible.

Ratio cierra una ronda de financiación de 650.000 euros

Ratio, la primera plataforma que digitaliza completamente los procesos de promoción e inversión inmobiliaria, cierra una ronda de financiación por 650.000 euros con el objetivo estratégico de seguir potenciando su producto y ampliar su presencia en el mercado inmobiliario español.

Argentina en el Top 10 de los mejores países de Latinoamérica para la movilidad profesional internacional en 2025

La movilidad profesional hacia Latinoamérica ha cobrado impulso en los últimos años, favorecida por la oferta creciente de oportunidades para profesionales cualificados, especialmente en sectores tecnológicos y digitales, donde muchas empresas buscan candidatos en el extranjero que aporten habilidades específicas, adaptabilidad y visión global. Tendencias como la digitalización o la inteligencia artificial, nuevos modelos de teletrabajo o híbridos y el desarrollo de nuevas competencias están creando un entorno favorable para la inserción laboral de talento internacional en la región.